Nivel de conocimiento sobre la prescripción racional antibiótica y analgésica en cirujanos dentistas del distrito de Piura, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre prescripción racional antibiótica y analgésica en cirujanos dentistas del distrito de Piura, 2022. El tipo de investigación fue descriptivo, no experimental y transversal, participaron 130 individuos utilizó proba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Jimenez, Yenli Daphne, Villegas Navarro, Fiorella Lisbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Analgésicos
Antibióticos
Prescripción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre prescripción racional antibiótica y analgésica en cirujanos dentistas del distrito de Piura, 2022. El tipo de investigación fue descriptivo, no experimental y transversal, participaron 130 individuos utilizó probabilístico aleatorio simple sin reposición, como instrumento se utilizó el cuestionario de Sanga P que consta de 15 preguntas y que fue revalidado. Resultados: el 48,46 % de los dentistas presentaron un nivel de conocimiento malo, el 25,38 % con experiencia profesional mayor a 5 años presentaron un nivel de conocimiento malo; el 56,92 % no contaban con estudios de postgrado de los cuales el 30 % presentaron un nivel de conocimiento malo, el 20,77 % contaban con estudios de especialización de los cuales el 11,54 % presentaron un nivel de conocimiento regular, el 16,15 % realizaron estudios de maestría y presentaron un nivel de conocimiento malo; el 6,15 % realizaron estudios de doctorado y presentaron un nivel de conocimiento bueno. El antibiótico más prescrito fue amoxicilina + ácido clavulánico con 37,69 %; el analgésico más prescrito fue el naproxeno con 30 %. Se concluyó que el nivel de conocimiento fue malo sobre prescripción racional antibiótica y analgésica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).