Hospital de atención general de Ancón

Descripción del Articulo

El propósito de esta tesis es promover la importancia de generar establecimientos de salud acordes a cada ciudad. La metodología empleada fue la recopilación de datos de la ciudad bajo el procedimiento de la observación y el comportamiento. El objetivo principal de la tesis fue realizar un estableci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendizabal Heredia, Karinna Cindy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales - Diseño y construcción
725 - Estructuras públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USMP_294379b87cdafe48c283a80e040d8843
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/997
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Mendizabal Heredia, Karinna CindyMendizabal Heredia, Karinna Cindy2015-06-11T11:21:10Z2015-06-11T11:21:10Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/997El propósito de esta tesis es promover la importancia de generar establecimientos de salud acordes a cada ciudad. La metodología empleada fue la recopilación de datos de la ciudad bajo el procedimiento de la observación y el comportamiento. El objetivo principal de la tesis fue realizar un establecimiento de salud acorde a las necesidades del usuario. La hipótesis que se plantea fue que en el distrito de Ancón se requería de un Hospital de complejidad muy alta, debido a la mortalidad elevada que se encuentra en el distrito. Una de las conclusiones principales a las que se llegó en esta investigación es que desarrollar un establecimiento de salud requiere de un diseño modular para generar una circulación y una proporción de espacios; asimismo, necesita ambientes iluminados y el uso de espacios abiertos para obtener una mejor ventilación.126 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPHospitales - Diseño y construcción725 - Estructuras públicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Hospital de atención general de Ancóninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecturahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALmendizabal_kc.pdfmendizabal_kc.pdfTrabajoapplication/pdf3536167https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/997/1/mendizabal_kc.pdfecbc15e8357001d90ba80e82960a9c32MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8284https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/997/2/license.txtefd88df8bcac0d47295c9025a68fa8ecMD52TEXTmendizabal_kc.pdf.txtmendizabal_kc.pdf.txtExtracted texttext/plain127031https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/997/3/mendizabal_kc.pdf.txt53b23781ec7c1d42668fce74afc62c09MD53THUMBNAILmendizabal_kc.pdf.jpgmendizabal_kc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4201https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/997/4/mendizabal_kc.pdf.jpg3306363c26dc7bf3d13fd105cbcf076cMD5420.500.12727/997oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9972020-01-03 00:42:48.64REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcw0KIGRlcGVuZGVyw6FuIGRlIGxhcyBsaWNlbmNpYXMgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBvdG9yZ2FkYXMgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIHBvciBlbCANCnRpdHVsYXIgZGUgbGEgb2JyYSBhbCBhdXRvcml6YXIgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIHN1cyBvYnJhcyBlbiBlbCANClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4NCg0KTGltYSwgb2N0dWJyZSAyMDE0DQo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hospital de atención general de Ancón
title Hospital de atención general de Ancón
spellingShingle Hospital de atención general de Ancón
Mendizabal Heredia, Karinna Cindy
Hospitales - Diseño y construcción
725 - Estructuras públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Hospital de atención general de Ancón
title_full Hospital de atención general de Ancón
title_fullStr Hospital de atención general de Ancón
title_full_unstemmed Hospital de atención general de Ancón
title_sort Hospital de atención general de Ancón
dc.creator.none.fl_str_mv Mendizabal Heredia, Karinna Cindy
author Mendizabal Heredia, Karinna Cindy
author_facet Mendizabal Heredia, Karinna Cindy
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendizabal Heredia, Karinna Cindy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hospitales - Diseño y construcción
topic Hospitales - Diseño y construcción
725 - Estructuras públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 725 - Estructuras públicas
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El propósito de esta tesis es promover la importancia de generar establecimientos de salud acordes a cada ciudad. La metodología empleada fue la recopilación de datos de la ciudad bajo el procedimiento de la observación y el comportamiento. El objetivo principal de la tesis fue realizar un establecimiento de salud acorde a las necesidades del usuario. La hipótesis que se plantea fue que en el distrito de Ancón se requería de un Hospital de complejidad muy alta, debido a la mortalidad elevada que se encuentra en el distrito. Una de las conclusiones principales a las que se llegó en esta investigación es que desarrollar un establecimiento de salud requiere de un diseño modular para generar una circulación y una proporción de espacios; asimismo, necesita ambientes iluminados y el uso de espacios abiertos para obtener una mejor ventilación.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-06-11T11:21:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-06-11T11:21:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/997
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/997
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 126 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/997/1/mendizabal_kc.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/997/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/997/3/mendizabal_kc.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/997/4/mendizabal_kc.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ecbc15e8357001d90ba80e82960a9c32
efd88df8bcac0d47295c9025a68fa8ec
53b23781ec7c1d42668fce74afc62c09
3306363c26dc7bf3d13fd105cbcf076c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817457285660672
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).