Hospital psiquiátrico en Chosica: Lurigancho-Chosica, Lima

Descripción del Articulo

Elabora una propuesta arquitectónica, bajo una investigación bien estructurada y concientizada, para conocer las necesidades y nuevos requerimientos médicos en el campo psiquiátrico para proponer una solución para el presente y el futuro. El tipo de investigación que se plantea es histórica y experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espíritu Napa, Diana Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales psiquiátricos - Diseño y construcción
Servicios de salud mental
725 - Estructuras públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Elabora una propuesta arquitectónica, bajo una investigación bien estructurada y concientizada, para conocer las necesidades y nuevos requerimientos médicos en el campo psiquiátrico para proponer una solución para el presente y el futuro. El tipo de investigación que se plantea es histórica y experimental, basada esencialmente en el término “relación”, el cual se comprende como un concepto referido a la asociación de los espacios participantes y dinámicos. La investigación dio como resultado que los hospitales psiquiátricos existentes no cumplen con los requerimientos actuales y no aportan a la salud de sus pacientes. El proyecto arquitectónico propone generar soluciones que aporten a la rehabilitación de los pacientes, dando calidad espacial con una propuesta arquitectónica, identificando que actividades ayudan al paciente para su integración a la sociedad, generando un programa coherente y adecuándolo a la realidad del entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).