Análisis y presentación de datos en artículos de revistas especializadas
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la forma en que se presentan y analizan los resultados de las investigaciones en un campo específico. Material y método: se tomó como muestra 64 artículos de 1996 a 2001, la mayor parte del Journal of Periodontology. Resultados: se encontró que la en la mayoría de los artículos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1666 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1666 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicaciones periódicas como asunto/estadística & datos numéricos Publicaciones periódicas como asunto Revistas científicas 050 - Publicaciones seriadas generales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
USMP_27b173245c3ec09f7ca1a4967ab46d48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1666 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Petkova Gueorguieva de Rodríguez, MarietaPetkova Gueorguieva de Rodríguez, Marieta2016-04-15T09:47:11Z2016-04-15T09:47:11Z2005Petkova M. Análisis y presentación de datos en artículos de revistas especializadas. Kiru. 2005; 2(2):91-97.https://hdl.handle.net/20.500.12727/1666Objetivo: determinar la forma en que se presentan y analizan los resultados de las investigaciones en un campo específico. Material y método: se tomó como muestra 64 artículos de 1996 a 2001, la mayor parte del Journal of Periodontology. Resultados: se encontró que la en la mayoría de los artículos se utilizan tablas para presentar los resultados, los gráficos utilizados no son muy variados y el análisis estadístico más utilizado es de ANOVA y el t de Student. Conclusiones: los artículos son estructurados con rigor científico y debido al hecho de tratar aspectos específicos y ser dirigidos a lectores de la especialidad, la presentación de resultados es predominantemente en forma tabular y el análisis es generalmente univariado. Se proponen algunas alternativas de gráficos y de análisis multifactoriales que permiten la evaluación de las variables en su contexto y no en forma aislada.pp. 91-97spaKiruPEurn:issn:24010-2717Kiru;vol. 2, n. 2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPublicaciones periódicas como asunto/estadística & datos numéricosPublicaciones periódicas como asuntoRevistas científicas050 - Publicaciones seriadas generaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Análisis y presentación de datos en artículos de revistas especializadasinfo:eu-repo/semantics/articleOdontologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1666/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALkiru_2(2)2005_gueorguieva.pdfkiru_2(2)2005_gueorguieva.pdfTrabajoapplication/pdf1904314https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1666/3/kiru_2%282%292005_gueorguieva.pdf0a4d96ebf358cee71df604dd6855c549MD53TEXTkiru_2(2)2005_gueorguieva.pdf.txtkiru_2(2)2005_gueorguieva.pdf.txtExtracted texttext/plain24144https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1666/4/kiru_2%282%292005_gueorguieva.pdf.txtc5a36ec34e03ec1654fb6bbff2f1f471MD54THUMBNAILkiru_2(2)2005_gueorguieva.pdf.jpgkiru_2(2)2005_gueorguieva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5923https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1666/5/kiru_2%282%292005_gueorguieva.pdf.jpga7c03f04509c0190196bca6e1c8a3a2dMD5520.500.12727/1666oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16662020-01-03 00:51:03.842REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis y presentación de datos en artículos de revistas especializadas |
title |
Análisis y presentación de datos en artículos de revistas especializadas |
spellingShingle |
Análisis y presentación de datos en artículos de revistas especializadas Petkova Gueorguieva de Rodríguez, Marieta Publicaciones periódicas como asunto/estadística & datos numéricos Publicaciones periódicas como asunto Revistas científicas 050 - Publicaciones seriadas generales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Análisis y presentación de datos en artículos de revistas especializadas |
title_full |
Análisis y presentación de datos en artículos de revistas especializadas |
title_fullStr |
Análisis y presentación de datos en artículos de revistas especializadas |
title_full_unstemmed |
Análisis y presentación de datos en artículos de revistas especializadas |
title_sort |
Análisis y presentación de datos en artículos de revistas especializadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Petkova Gueorguieva de Rodríguez, Marieta |
author |
Petkova Gueorguieva de Rodríguez, Marieta |
author_facet |
Petkova Gueorguieva de Rodríguez, Marieta |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Petkova Gueorguieva de Rodríguez, Marieta |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Publicaciones periódicas como asunto/estadística & datos numéricos Publicaciones periódicas como asunto Revistas científicas |
topic |
Publicaciones periódicas como asunto/estadística & datos numéricos Publicaciones periódicas como asunto Revistas científicas 050 - Publicaciones seriadas generales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
050 - Publicaciones seriadas generales |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Objetivo: determinar la forma en que se presentan y analizan los resultados de las investigaciones en un campo específico. Material y método: se tomó como muestra 64 artículos de 1996 a 2001, la mayor parte del Journal of Periodontology. Resultados: se encontró que la en la mayoría de los artículos se utilizan tablas para presentar los resultados, los gráficos utilizados no son muy variados y el análisis estadístico más utilizado es de ANOVA y el t de Student. Conclusiones: los artículos son estructurados con rigor científico y debido al hecho de tratar aspectos específicos y ser dirigidos a lectores de la especialidad, la presentación de resultados es predominantemente en forma tabular y el análisis es generalmente univariado. Se proponen algunas alternativas de gráficos y de análisis multifactoriales que permiten la evaluación de las variables en su contexto y no en forma aislada. |
publishDate |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-04-15T09:47:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-04-15T09:47:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Petkova M. Análisis y presentación de datos en artículos de revistas especializadas. Kiru. 2005; 2(2):91-97. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1666 |
identifier_str_mv |
Petkova M. Análisis y presentación de datos en artículos de revistas especializadas. Kiru. 2005; 2(2):91-97. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1666 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:24010-2717 |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Kiru;vol. 2, n. 2 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
pp. 91-97 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Kiru |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1666/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1666/3/kiru_2%282%292005_gueorguieva.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1666/4/kiru_2%282%292005_gueorguieva.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1666/5/kiru_2%282%292005_gueorguieva.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 0a4d96ebf358cee71df604dd6855c549 c5a36ec34e03ec1654fb6bbff2f1f471 a7c03f04509c0190196bca6e1c8a3a2d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1843720389288525824 |
score |
12.907318 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).