Exportación Completada — 

"Ingeniería didáctica" como metodología de enseñanza de cónicas en el desarrollo de capacidades geométricas para resolver problemas contextualizados de estudiantes de arquitectura

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es determinar de qué manera la aplicación de “ingeniería didáctica” como metodología de enseñanza de cónicas desarrolla las capacidades geométricas para resolver problemas contextualizados de estudiantes universitarias de matemática del primer ciclo de la Escuela prof...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Vilcapoma, Gladys Hortencia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13499
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ingeniería didáctica
Capacidades geométricas
Metodología de enseñanza
Problemas contextualizados
Situaciones didácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es determinar de qué manera la aplicación de “ingeniería didáctica” como metodología de enseñanza de cónicas desarrolla las capacidades geométricas para resolver problemas contextualizados de estudiantes universitarias de matemática del primer ciclo de la Escuela profesional de Arquitectura de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón en el semestre 2020-1, desde un enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental, y una muestra de 40 estudiantes de sexo femenino, en grupos de 20 GC y GE. Al GE se le aplicó “Ingeniería Didáctica” como metodología de enseñanza de cónicas, en tres fases: 1) Análisis, 2) Diseño de las situaciones didácticas (SD) y el Proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA); 3) Implementación de las SD en el PEA, mientras que el GC continúo con la metodología tradicional, obteniéndose estos resultados después de aplicarse los instrumentos Pretest y postest: el 75% del GE logró un nivel de desarrollo “Satisfactorio” en sus capacidades geométricas para resolver problemas contextualizados con una media de 16.6 puntos; mientras que solo el 35% del GC lo logró con 11.8, concluyendo que con una confianza de 95% y un p-value menor a 0.05, la aplicación de ingeniería didáctica como metodología de enseñanza de cónicas desarrolla significativamente las capacidades geométricas para resolver problemas contextualizados, de estudiantes universitarias, validando la hipótesis principal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).