"Ingeniería didáctica" como metodología de enseñanza de cónicas en el desarrollo de capacidades geométricas para resolver problemas contextualizados de estudiantes de arquitectura

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es determinar de qué manera la aplicación de “ingeniería didáctica” como metodología de enseñanza de cónicas desarrolla las capacidades geométricas para resolver problemas contextualizados de estudiantes universitarias de matemática del primer ciclo de la Escuela prof...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Vilcapoma, Gladys Hortencia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13499
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ingeniería didáctica
Capacidades geométricas
Metodología de enseñanza
Problemas contextualizados
Situaciones didácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id USMP_2626b2797e6ecb6abfe6effb62355b53
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13499
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Ingeniería didáctica" como metodología de enseñanza de cónicas en el desarrollo de capacidades geométricas para resolver problemas contextualizados de estudiantes de arquitectura
title "Ingeniería didáctica" como metodología de enseñanza de cónicas en el desarrollo de capacidades geométricas para resolver problemas contextualizados de estudiantes de arquitectura
spellingShingle "Ingeniería didáctica" como metodología de enseñanza de cónicas en el desarrollo de capacidades geométricas para resolver problemas contextualizados de estudiantes de arquitectura
Garcia Vilcapoma, Gladys Hortencia
Ingeniería didáctica
Capacidades geométricas
Metodología de enseñanza
Problemas contextualizados
Situaciones didácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short "Ingeniería didáctica" como metodología de enseñanza de cónicas en el desarrollo de capacidades geométricas para resolver problemas contextualizados de estudiantes de arquitectura
title_full "Ingeniería didáctica" como metodología de enseñanza de cónicas en el desarrollo de capacidades geométricas para resolver problemas contextualizados de estudiantes de arquitectura
title_fullStr "Ingeniería didáctica" como metodología de enseñanza de cónicas en el desarrollo de capacidades geométricas para resolver problemas contextualizados de estudiantes de arquitectura
title_full_unstemmed "Ingeniería didáctica" como metodología de enseñanza de cónicas en el desarrollo de capacidades geométricas para resolver problemas contextualizados de estudiantes de arquitectura
title_sort "Ingeniería didáctica" como metodología de enseñanza de cónicas en el desarrollo de capacidades geométricas para resolver problemas contextualizados de estudiantes de arquitectura
author Garcia Vilcapoma, Gladys Hortencia
author_facet Garcia Vilcapoma, Gladys Hortencia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Neyra, Oscar Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Vilcapoma, Gladys Hortencia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería didáctica
Capacidades geométricas
Metodología de enseñanza
Problemas contextualizados
Situaciones didácticas
topic Ingeniería didáctica
Capacidades geométricas
Metodología de enseñanza
Problemas contextualizados
Situaciones didácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El objetivo de la investigación es determinar de qué manera la aplicación de “ingeniería didáctica” como metodología de enseñanza de cónicas desarrolla las capacidades geométricas para resolver problemas contextualizados de estudiantes universitarias de matemática del primer ciclo de la Escuela profesional de Arquitectura de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón en el semestre 2020-1, desde un enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental, y una muestra de 40 estudiantes de sexo femenino, en grupos de 20 GC y GE. Al GE se le aplicó “Ingeniería Didáctica” como metodología de enseñanza de cónicas, en tres fases: 1) Análisis, 2) Diseño de las situaciones didácticas (SD) y el Proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA); 3) Implementación de las SD en el PEA, mientras que el GC continúo con la metodología tradicional, obteniéndose estos resultados después de aplicarse los instrumentos Pretest y postest: el 75% del GE logró un nivel de desarrollo “Satisfactorio” en sus capacidades geométricas para resolver problemas contextualizados con una media de 16.6 puntos; mientras que solo el 35% del GC lo logró con 11.8, concluyendo que con una confianza de 95% y un p-value menor a 0.05, la aplicación de ingeniería didáctica como metodología de enseñanza de cónicas desarrolla significativamente las capacidades geométricas para resolver problemas contextualizados, de estudiantes universitarias, validando la hipótesis principal.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-26T15:46:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-26T15:46:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/13499
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/13499
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 320 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13499/12/resumen_garcia_vgh.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13499/2/garcia_vgh.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13499/3/f_garcia_vgh.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13499/4/r_garcia_vgh.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13499/5/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13499/6/garcia_vgh.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13499/8/f_garcia_vgh.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13499/10/r_garcia_vgh.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13499/13/resumen_garcia_vgh.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13499/7/garcia_vgh.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13499/9/f_garcia_vgh.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13499/11/r_garcia_vgh.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13499/14/resumen_garcia_vgh.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ded8235a48c5b56311354e1117118b63
125d42d37085257c629bdd7642f281ca
7dd63e038c8fc329d6155e749242eb59
4f7f0a36c5731b660a7724b8e86cf3fb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c150d9b39ffb6cb46233595daef7dbfd
8129042feb2e73e44438dd4174a79f5a
9195127c707036e5f2fdbb6abcf7fefc
c150d9b39ffb6cb46233595daef7dbfd
beac147cecfa616535a1941de7cbd13d
c7a8cf088b8d7d01604c1bf737279ded
57b71ba0c442982b23245b3c01c1141d
beac147cecfa616535a1941de7cbd13d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1844353861727289344
spelling Silva Neyra, Oscar RubénGarcia Vilcapoma, Gladys Hortencia2024-03-26T15:46:44Z2024-03-26T15:46:44Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12727/13499El objetivo de la investigación es determinar de qué manera la aplicación de “ingeniería didáctica” como metodología de enseñanza de cónicas desarrolla las capacidades geométricas para resolver problemas contextualizados de estudiantes universitarias de matemática del primer ciclo de la Escuela profesional de Arquitectura de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón en el semestre 2020-1, desde un enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental, y una muestra de 40 estudiantes de sexo femenino, en grupos de 20 GC y GE. Al GE se le aplicó “Ingeniería Didáctica” como metodología de enseñanza de cónicas, en tres fases: 1) Análisis, 2) Diseño de las situaciones didácticas (SD) y el Proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA); 3) Implementación de las SD en el PEA, mientras que el GC continúo con la metodología tradicional, obteniéndose estos resultados después de aplicarse los instrumentos Pretest y postest: el 75% del GE logró un nivel de desarrollo “Satisfactorio” en sus capacidades geométricas para resolver problemas contextualizados con una media de 16.6 puntos; mientras que solo el 35% del GC lo logró con 11.8, concluyendo que con una confianza de 95% y un p-value menor a 0.05, la aplicación de ingeniería didáctica como metodología de enseñanza de cónicas desarrolla significativamente las capacidades geométricas para resolver problemas contextualizados, de estudiantes universitarias, validando la hipótesis principal.application/pdf320 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPIngeniería didácticaCapacidades geométricasMetodología de enseñanzaProblemas contextualizadosSituaciones didácticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00"Ingeniería didáctica" como metodología de enseñanza de cónicas en el desarrollo de capacidades geométricas para resolver problemas contextualizados de estudiantes de arquitecturainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en EducaciónUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la Educación. Unidad de PosgradoEducación07354099https://orcid.org/0000-0003-4808-123606889871199018Santiváñez Limas, Vicente Justo PastorEchaiz Rodas, Carlos AugustoRomero Díaz, Alejandra Dulvinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALresumen_garcia_vgh.pdfresumen_garcia_vgh.pdfResumenapplication/pdf202917https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13499/12/resumen_garcia_vgh.pdfded8235a48c5b56311354e1117118b63MD512garcia_vgh.pdfgarcia_vgh.pdfTrabajoapplication/pdf4131646https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13499/2/garcia_vgh.pdf125d42d37085257c629bdd7642f281caMD52f_garcia_vgh.pdff_garcia_vgh.pdfAutorizaciónapplication/pdf210804https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13499/3/f_garcia_vgh.pdf7dd63e038c8fc329d6155e749242eb59MD53r_garcia_vgh.pdfr_garcia_vgh.pdfSimilitudapplication/pdf4653064https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13499/4/r_garcia_vgh.pdf4f7f0a36c5731b660a7724b8e86cf3fbMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13499/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTgarcia_vgh.pdf.txtgarcia_vgh.pdf.txtExtracted texttext/plain907https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13499/6/garcia_vgh.pdf.txtc150d9b39ffb6cb46233595daef7dbfdMD56f_garcia_vgh.pdf.txtf_garcia_vgh.pdf.txtExtracted texttext/plain2819https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13499/8/f_garcia_vgh.pdf.txt8129042feb2e73e44438dd4174a79f5aMD58r_garcia_vgh.pdf.txtr_garcia_vgh.pdf.txtExtracted texttext/plain601877https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13499/10/r_garcia_vgh.pdf.txt9195127c707036e5f2fdbb6abcf7fefcMD510resumen_garcia_vgh.pdf.txtresumen_garcia_vgh.pdf.txtExtracted texttext/plain907https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13499/13/resumen_garcia_vgh.pdf.txtc150d9b39ffb6cb46233595daef7dbfdMD513THUMBNAILgarcia_vgh.pdf.jpggarcia_vgh.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5070https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13499/7/garcia_vgh.pdf.jpgbeac147cecfa616535a1941de7cbd13dMD57f_garcia_vgh.pdf.jpgf_garcia_vgh.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5938https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13499/9/f_garcia_vgh.pdf.jpgc7a8cf088b8d7d01604c1bf737279dedMD59r_garcia_vgh.pdf.jpgr_garcia_vgh.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5658https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13499/11/r_garcia_vgh.pdf.jpg57b71ba0c442982b23245b3c01c1141dMD511resumen_garcia_vgh.pdf.jpgresumen_garcia_vgh.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5070https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13499/14/resumen_garcia_vgh.pdf.jpgbeac147cecfa616535a1941de7cbd13dMD51420.500.12727/13499oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/134992025-04-15 03:03:23.4REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.072484
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).