La prueba testimonial en el proceso penal peruano

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación denominado La Prueba Testimonial en el Proceso Penal Peruano comprende la valoración de las declaraciones personales sean de la víctima, imputado o testigos en el Proceso Penal, tomando en cuenta la Ley, Doctrina o Jurisprudencia reciente, con la intención que sea un trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neyra Flores, José Antonio, Paúcar Chapa, Marcial, Almanza Altamirano, Frank
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso penal
Prueba testimonial
Declaración (Derecho)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación denominado La Prueba Testimonial en el Proceso Penal Peruano comprende la valoración de las declaraciones personales sean de la víctima, imputado o testigos en el Proceso Penal, tomando en cuenta la Ley, Doctrina o Jurisprudencia reciente, con la intención que sea un trabajo científico que aporte en su valoración racional conforme al sistema de sana crítica. Ha sido desarrollado por 3 profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres: El profesor José Antonio Neyra Flores desarrolla en el capítulo I La acreditación de la declaración del testigo y sus principales problemas desde la Psicología del Testimonio, el profesor Marcial Eloy Páucar Chappa lo hace en el capítulo II referido a la declaración de la víctima en los delitos de violación sexual desde la perspectiva de génerob finalmente, el profesor Frank Almanza Altamirano desarrolla en el capítulo III La valoración de la declaración del colaborador, testigo y coimputado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).