Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Paúcar Chapa, Marcial', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
documento de trabajo
El Centro de Estudios de Derecho Procesal Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres presenta el trabajo de investigación denominado Principios Procesales referidos a Principio de Competencia Judicial ,El Derecho Fundamental a la Presunción de Inocencia y su Incidencia en el Proceso Penal y La Presunción de Inocencia, Inmediación y Prueba Testimonial, ,que son 3 ponencias ,que toman en cuenta la Ley, Doctrina o Jurisprudencia reciente, constituyendo un trabajo científico que aporte en el proceso penal a fin de lograr uno justo, que permita encontrar un equilibrio entre garantías, que protejan los derechos del imputado y eficiencia ,para que no haya impunidad dando respuesta a la víctima y sociedad . Cada una de las ponencias ha sido desarrollada por profesores y/o integrantes del Centro de Estudios de Derecho Procesal Penal(CEDPP) de la Facultad de ...
2
documento de trabajo
La propuesta de este trabajo ayudará al psicólogo facilitador de la entrevista, juez, fiscal, al abogado defensor del investigado y de la víctima, a saber que en las declaraciones personales pueden existir elementos que conllevan que el sujeto perciba situaciones como reales, a pesar de que no lo fueron. También, daré conocer que las directrices (llámese Guía o Protocolo de investigación criminal como el protocolo de entrevista Única en Cámara Gesell) elaboradas por las respectivas instituciones tienen problemas.
3
documento de trabajo
El trabajo de investigación denominado La Prueba Testimonial en el Proceso Penal Peruano comprende la valoración de las declaraciones personales sean de la víctima, imputado o testigos en el Proceso Penal, tomando en cuenta la Ley, Doctrina o Jurisprudencia reciente, con la intención que sea un trabajo científico que aporte en su valoración racional conforme al sistema de sana crítica. Ha sido desarrollado por 3 profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres: El profesor José Antonio Neyra Flores desarrolla en el capítulo I La acreditación de la declaración del testigo y sus principales problemas desde la Psicología del Testimonio, el profesor Marcial Eloy Páucar Chappa lo hace en el capítulo II referido a la declaración de la víctima en los delitos de violación sexual desde la perspectiva de génerob finalmente, el profesor Frank Almanza...
4
documento de trabajo
Analiza la prueba penal en el proceso penal peruano. Se estudia el concepto de prueba indiciaria y las características que adquiere esta en el ámbito de los delitos de lavado de activos y de tendencia interna. Se analiza además el concepto de prueba prohibida, los límites constitucionales y legales a su regulación, y las excepciones presentes sobre el particular, analizados desde la definición brindada por la academia con el apoyo de la múltiple casuística. Asimismo, se estudia el marco legal peruano en torno a su regulación.
5
documento de trabajo
La verdad en el proceso penal debe ser uno de los temas más importantes y de suma relevancia porque permite conocer y comprobar cómo se dieron determinados eventos delictivos siendo necesario comprobar mediante pruebas la verdad de los hechos, en muchas ocasiones, no llega a ser absoluta y si lo es, no puede la ciencia determinar una responsabilidad sobre el sujeto, causante del delito porque hay límites en la ciencia y ámbito del derecho. Pero el derecho no necesariamente está interesado en verdades absolutas, sino en la “idea de correspondencia y de una verdad probable” (Mazzoni, 2011, pg. 34), es decir, que en muchas ocasiones el juez toma decisiones en base a distintos grados de aproximación a los hechos; mientras más se aproxima a la verdad, el juez podrá actuar dentro de las garantías. Y ello estará en función de las distintas y variadas pruebas producidas por las pa...