Factores limitantes en su desarrollo profesional en el mercado laboral de la mujer en las Pyme del distrito de Lince, Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación describe los factores limitantes en su desarrollo profesional en el mercado laboral de la mujer, para ello se formuló el siguiente problema general ¿Cuáles son los factores limitantes en su desarrollo profesional en el mercado laboral de la mujer en las PYME del distrito de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7277 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7277 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mercado laboral Desarrollo profesional Empleo de las mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación describe los factores limitantes en su desarrollo profesional en el mercado laboral de la mujer, para ello se formuló el siguiente problema general ¿Cuáles son los factores limitantes en su desarrollo profesional en el mercado laboral de la mujer en las PYME del distrito de Lince, Lima? y como respuesta a la solución se formuló esta hipótesis los factores limitantes inciden en su desarrollo profesional en el mercado laboral de la mujer en las PYME del distrito de Lince, Lima. Para recabar la información se utilizó un muestreo probabilístico aleatoria simple, cuya muestra estuvo conformado por 100 trabajadoras. Como instrumento de recolección de datos se diseñó una encuesta y de los resultados se obtuvo lo siguiente: Los factores limitantes en su desarrollo profesional de la mujer se dividen en factores personales y profesionales, puesto que los formativos no las condicionan por tener un buen nivel educativo, asimismo, su participación ha aumentado en el mercado laboral, pero se sigue manteniendo las brechas salariales y puestos feminizados que generan inserción y segregación desfavorable, por último, para las trabajadoras de esta población su formación académica, capacitaciones y experiencia en general se vincula con su desarrollo profesional. La conclusión de esta investigación es que los factores limitantes para el desarrollo profesional de estas mujeres son los factores personales y profesionales. De igual manera, las responsabilidades familiares de las mujeres y los trabajos feminizados son los aspectos más significativos para esta población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).