PARTICIPACIÓN LABORAL DE LA MUJER EN LA REGIÓN AMAZONAS, PERÚ 2010-2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de participación de las mujeres en el mercado laboral en comparación a los hombres en la región Amazonas. La investigación es descriptiva con una población constituida por series anuales de la fuerza laboral femenina y masculina de la región Am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manosalva Cruz, Iris Jhaneth, García Baldera, Karen Melany, Grandez Chappa, Sandro Hamer, Chávez Arroyo, Franklin Omar Zavaleta
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2323
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación
fuerza laboral
mercado laboral
empleo
mujer
Artículo científico
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de participación de las mujeres en el mercado laboral en comparación a los hombres en la región Amazonas. La investigación es descriptiva con una población constituida por series anuales de la fuerza laboral femenina y masculina de la región Amazonas, 2010-2020. La técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento la ficha de registro. Los resultados indican que la Población Económicamente Activa (PEA) Femenina ocupada fue en promedio 40.91% mientras que los hombres 59.08%; la tasa de actividad en mujeres es menor en 18.1%, evidenciando una baja representación, en cuanto al empleo formal e informal es de 1.7% y 3% respectivamente, los subempleados en su mayoría son mujeres con un 78.4%; en el sector primario, secundario y terciario la participación es de 52.2%, 43.8% y 4% respectivamente. Se concluye que la PEA femenina tuvo un nivel medio de participación, una alta tasa de actividad y ocupación en el empleo informal; la tasa de mujeres ocupadas adecuadamente empleadas es baja y la mayoría están subempleadas. Finalmente, la Población ocupada del sector primario y terciario presentan un nivel medio, y el secundario un nivel bajo de participación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).