Ni una menos en el mercado laboral: La vulnerabilidad del empleo de las mujeres en el Perú urbano del 2019
Descripción del Articulo
La investigación analiza la pérdida de empleo entre mujeres en áreas urbanas del Perú en el 2020, utilizando datos de la ENAHO Panel 2016 - 2018 y un modelo logit penalizado con undersampling confirmando su eficiencia mediante el área bajo la curva ROC. El estudio se enfoca en la vulnerabilidad al d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30579 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres urbanas--Empleo--Perú Mercado de trabajo--Perú Empleo precario--Perú Población urbana--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La investigación analiza la pérdida de empleo entre mujeres en áreas urbanas del Perú en el 2020, utilizando datos de la ENAHO Panel 2016 - 2018 y un modelo logit penalizado con undersampling confirmando su eficiencia mediante el área bajo la curva ROC. El estudio se enfoca en la vulnerabilidad al desempleo, destacando cómo el mercado laboral precario afecta desproporcionadamente a las mujeres, influenciado por la segregación laboral y las normas de género en las tareas domésticas. El objetivo principal fue identificar a las mujeres que en el 2019 tenían el riesgo de perder su empleo en 2020, proponiendo que más del 18% estaría en esta situación basado en tendencias históricas. Los resultados revelaron que el 34.68% de las mujeres empleadas en 2019 estaban en riesgo. El análisis revela que las variables más influyentes en la predicción de la pérdida de empleo de las mujeres están relacionadas con sus lugares de trabajo y las características de sus hogares. Las pruebas adicionales de robustez del modelo mantuvieron resultados consistentes, sugiriendo una alta vulnerabilidad. La investigación subraya la necesidad de profundizar en el estudio del empleo femenino y explorar políticas públicas efectivas para mitigar impactos en futuras crisis. Se recomienda emplear metodologías avanzadas para una comprensión más completa de las dinámicas laborales y su impacto en políticas públicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).