Mejora de la productividad en la empresa Inversiones Grupo el Misti S.R.L mediante la metodología de mejora continua PHVA
Descripción del Articulo
Esta tesis la desarrollamos en la empresa INVERSIONES GRUPO EL MISTI S.R.L. con aproximadamente 40 años fabricando productos principalmente para el sector de industrias alimentarias. Esta empresa la encontramos situada en Chilca - Huancayo, esta es una de las más representativas del distrito. El pri...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17646 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17646 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología PHVA Mejora continua Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta tesis la desarrollamos en la empresa INVERSIONES GRUPO EL MISTI S.R.L. con aproximadamente 40 años fabricando productos principalmente para el sector de industrias alimentarias. Esta empresa la encontramos situada en Chilca - Huancayo, esta es una de las más representativas del distrito. El principal objetivo de nuestro proyecto es incrementar la productividad de la empresa mediante un sistema de mejora continua, implementado para incrementar la rentabilidad y a su vez tener una imagen más atractiva ante sus consumidores. En relación con la situación problemática de la empresa hemos decidido usar la Metodología PHVA que es la más se adecuaba a la solución del problema de esta. A su vez, empleamos estas herramientas: Diagrama de Causa-Efecto o Ishikawa, Árbol de Problemas, Matriz AMFE y Matriz QFD estos ayudaron en mayor magnitud para poder tener el diagnóstico actual de la empresa. Este proyecto lo iniciaremos diseñando el Plan Estratégico de la organización para trazar sus objetivos estratégicos y en base a ellos poder alinear los planes de acción para lograr los objetivos y complementando se implementará la metodología de las 5S. Luego de implementarse los planes de acción se reevaluaron los indicadores del cuadro de mando integral para verificar si hubo o no una mejora, comprobando así el logro efectivo de los objetivos; teniendo en cuenta acciones para que la mejora continua perdure y así concluir con el aumento de la rentabilidad en la empresa que es el objetivo de este proyecto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).