Exportación Completada — 

Implementacion de mejora continua aplicando la metodologia PHVA en la empresa agroindustrias Supe S.A.C. – Supe 2018

Descripción del Articulo

El propósito de este proyecto es lograr el mejoramiento continuo de la empresa AGROINDUSTRIAS SUPE S.A.C., dedicada a la fabricación de productos de conservas de pollo en trozos panificación, a través de la aplicación de una metodología de mejora continua (PHVA). La primera fase del proyecto es la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Claros Pacheco, Marisol Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6832
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Productividad
Metodología PHVA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:El propósito de este proyecto es lograr el mejoramiento continuo de la empresa AGROINDUSTRIAS SUPE S.A.C., dedicada a la fabricación de productos de conservas de pollo en trozos panificación, a través de la aplicación de una metodología de mejora continua (PHVA). La primera fase del proyecto es la evaluación de la situación actual de la empresa. Se estructuró un árbol de problemas pudiendo identificar el problema central de la empresa, las causas principales que lo generaban y los efectos que provocaba. Al cuantificar las causas que generan el problema central a través de indicadores se pudo obtener un panorama real de la empresa. En la primera etapa de la metodología PHVA (Planear) se desarrolló un plan estratégico para poder determinar cuáles son los objetivos estratégicos de la empresa, de acuerdo a la misión, visión y valores que esta poseía. A partir del establecimiento de objetivos estratégicos, se pudo determinar los planes de acción que se tiene que implementar para poder asegurar el cumplimiento de los objetivos, de los cuales destaca el Plan HACCP, Plan de Control de Calidad, Gestión de Talento Humano, Plan de Salud y Seguridad Ocupacional, entre otros. Luego de la implementación de los planes, se procedió a cuantificar la mejora de la empresa a través de los indicadores del BSC, pudiendo apreciar un aumento de la productividad de 2.50 a 2.60 soles por lata de conserva de 1⁄2 lb de pollo en trozos, el indicador de eficiencia de 58.25% a 70.32% y la eficacia de 56.45% a 61.50% dando una efectividad del 42.15%. Finalmente se realizó un análisis financiero, el cual tuvo resultados positivos, ya que se obtuvo un VAN, TIR y B/C de S/. 175,750, 25.33% y 1.52 respectivamente, en un escenario normal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).