Forma de vivir y condiciones biosocioculturales previo diagnóstico de enfermedad cerebrovascular Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2016
Descripción del Articulo
Determina la correlación entre la forma de vivir y las condiciones biológicas, sociales y culturales del paciente adulto previo diagnóstico de enfermedad cerebrovascular, en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima, durante el año 2016. Los informes en epidemiologia reportan la trans...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4174 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4174 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilo de vida Conductas relacionadas con la salud Traumatismos cerebrovasculares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Determina la correlación entre la forma de vivir y las condiciones biológicas, sociales y culturales del paciente adulto previo diagnóstico de enfermedad cerebrovascular, en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima, durante el año 2016. Los informes en epidemiologia reportan la transición de enfermedad aguda a crónica, que causa actualmente la primera muerte en el mundo, por lo que se hace importante profundizar la forma de vivir o estilo de vida del paciente adulto correlacionado con los factores biológicos, sociales y culturales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).