Enfermedad cerebrovascular recurrente Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015-2018

Descripción del Articulo

Identifica los factores determinantes en la enfermedad cerebrovascular recurrente en el servicio de Neurología el hospital Guillermo Almenara Irigoyen en el periodo 2015 - 2018. En el servicio de Neurología del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, la ECV es una de las principales causas de hospital...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Mau, Cynthia Bertha
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos cerebrovasculares/diagnóstico
Trastornos cerebrovasculares/etiología
Recurrencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Identifica los factores determinantes en la enfermedad cerebrovascular recurrente en el servicio de Neurología el hospital Guillermo Almenara Irigoyen en el periodo 2015 - 2018. En el servicio de Neurología del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, la ECV es una de las principales causas de hospitalización, hay reportes que indican un 38% de las hospitalizaciones, con predominancia en el sexo masculino y en las edades de 60 a 79 años. Estas cifras van en incremento, por lo cual se hace necesario un tratamiento adecuado de estos pacientes, con un diagnóstico etiológico que permita instaurar las medidas de prevención necesarias, y así poder reducir su discapacidad a largo plazo. Es importante analizar los casos, en búsqueda de una mejora en el manejo y prevención secundaria para evitar las recurrencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).