Exportación Completada — 

Características de pacientes adultos jóvenes, según sexo, con accidente cerebrovascular isquémico, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2019- 2023

Descripción del Articulo

Determina las características de adultos jóvenes, según sexo, con ACVi, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. El accidente cerebro vascular isquémico (ACVi) es una emergencia neurológica con incidencia creciente en los adultos jóvenes. Estos presentan particularidades epidemiológicas, clíni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calongos Cotrina, Adan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad cerebrovascular
Adultos jóvenes
Sexo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Determina las características de adultos jóvenes, según sexo, con ACVi, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. El accidente cerebro vascular isquémico (ACVi) es una emergencia neurológica con incidencia creciente en los adultos jóvenes. Estos presentan particularidades epidemiológicas, clínicas y terapéuticas poco estudiadas, además se han identificado diferencias según sexo. Es necesario explorar estas características para optimizar la prevención, diagnóstico y tratamiento oportunos. El presente estudio es descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal con datos provenientes de las historias clínicas electrónicas de pacientes entre 18-59 años hospitalizados por ACVi entre el 2019-2023. Los datos se expresaron con frecuencias o medidas de tendencia central según la normalidad de la variable. 216 pacientes fueron incluidos. 52.3% fueron hombres. Las mujeres tuvieron mayoría en las siguientes características: edad de 30-44 años (57.9%); madrugada (51.6%); los factores de riesgo diabetes mellitus 2 (51.7%), formen oval permeable (61.1%) y neoplasia maligna (100%); el riesgo cardiovascular bajo (50.8%) y alto (52.9%); las etiologías ateroesclerosis de grandes vasos (30.6%) e indeterminada (29.2%); un cuadro severo (77.8%) y muy severo (63.2%); inicio de síntomas-hospital: 12horas (RIC [4-30]), puerta trombólisis: 80min (RIC [65-82]). Los varones destacaron en la mayoría características, incluidas la localización anterior (51.5%) y posterior (57.4%), y en la frecuencia de pacientes trombolizados (78.6%). Conclusiones: se evidenciaron disparidades de sexo en el ACVi de adultos jóvenes. Aunque los varones fueron más en la mayoría de las características, las mujeres destacaron en grupos de edad específicos, presentando mayor frecuencia durante la madrugada. Su perfil incluyó una ocurrencia notable en factores de riesgo, niveles de riesgo cardiovascular y ciertas etiologías. Ellas también fueron más propensas a cuadros severos. Se encontró diferencias temporales, como el retraso en la llegada al hospital y el mayor tiempo de puerta a trombólisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).