Impacto del turismo en el patrimonio inmaterial religioso. Caso "Festividad de las Virgen de las Nieves de Coracora - Ayacucho - 2017"
Descripción del Articulo
En la presente investigación el objetivo consistió en conocer el impacto del turismo en el patrimonio inmaterial religioso. Caso “festividad de la Virgen de las Nieves de Coracora-Ayacucho” en el 2017. El estudio fue de tipo etnográfico con enfoque cualitativo, la información se obtuvo a través de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4955 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4955 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo cultural Religión y cultura Patrimonio cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | En la presente investigación el objetivo consistió en conocer el impacto del turismo en el patrimonio inmaterial religioso. Caso “festividad de la Virgen de las Nieves de Coracora-Ayacucho” en el 2017. El estudio fue de tipo etnográfico con enfoque cualitativo, la información se obtuvo a través de la entrevista a profundidad al grupo focal, el diseño de investigación fue hermenéutico, las técnicas utilizadas fueron la entrevista y la observación; siendo los instrumentos de recolección de datos la guía de entrevista a profundidad y el cuestionario estructurado. Los criterios de selección fueron de inclusión y exclusión. Resultados: El 81% de encuestados, afirmaron que la cultura viva-turismo recreativo, constituyen la importancia cultural religiosa, el 92% saben cuándo se realiza la entrada de los negritos, el 95% sabían en que consiste la quema de chamiza y del castillo de fuegos artificiales, el 76% sabían sobre las actividades principales del día central de la festividad de la “Virgen de las Nieves”, el 90% saben sobre las actividades que se desarrollan durante los tres días de tardes taurinas. Conclusión: El turismo interno y receptivo a tenido un bajo impacto en la cultura inmaterial religiosa de la comunidad de Coracora; contribuyó al desarrollo económico de la población; de acuerdo con los resultados obtenidos y las teorías aportadas por los investigadores, analizados y explicados en el presente trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).