Factores de riesgo perinatales para enterocolitis necrotizante perforada en neonatos pretérmino

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar los factores de riesgo perinatales para la presentación de enterocolitis necrotizante perforada en neonatos prematuros en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Sergio E. Bernales entre los años 2009-2014. Materiales y métodos: Estudio restrospectivo observaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Jara Núñez, Jaime Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enterocolitis necrotizante
Neumoperitoneo
Recién nacido
618.9 - Pediatría y geriatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_0ef3886fc57fa52e7545d38703704c85
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1979
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Garcia Siabala, JavierLa Jara Núñez, Jaime EduardoLa Jara Núñez, Jaime Eduardo2016-06-01T16:00:06Z2016-06-01T16:00:06Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1979Objetivo general: Determinar los factores de riesgo perinatales para la presentación de enterocolitis necrotizante perforada en neonatos prematuros en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Sergio E. Bernales entre los años 2009-2014. Materiales y métodos: Estudio restrospectivo observacional caso control, en 50 casos de enterocolitis necrotizante (NEC) perforada en prematuros vs. 100 controles de NEC no perforada. El contraste de los resultados con el método Chi cuadrado y ANOVA α=0,05. Resultados: El sexo predominante fue el masculino en ambos grupos, el APGAR a los cinco minutos en los casos fue de 8,14 (7-9) y en los controles 8,43 (7-9) (p=0,001); la edad gestacional por FUR promedio fue de 28,8 semanas (25-32), en los controles 30,14 (24-35) (p=0,001); el uso de fórmula nutricional exclusiva fue de 44 (88%) vs. 63 (63%) en los controles (p=0,001). En el grupo de los casos, el diagnóstico pre operatorio fue de abdomen agudo quirúrgico en 23 (46%), NEC 19 (38%), Obstrucción intestinal 8 (16%). El procedimiento realizado fue laparotomía exploratoria (LE) + drenaje 19 casos (38,8%), resección de ileo + ileostomia 18 (36,7%), hemicolectomia derecha + colostomía 7 (14,3%), hemicolectomia izquierda + colostomía 5 (10,2%). La mortalidad fue de 23 casos (46%). Conclusiones: En nuestro centro, el APGAR a los cinco minutos, la edad gestacional por FUR <37 semanas, el uso de fórmula enteral nutricional exclusiva en los casos con NEC perforada fueron significativos para predecir perforación. La mortalidad en pacientes con NEC perforada fue de 23 casos (46%).38 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEnterocolitis necrotizanteNeumoperitoneoRecién nacido618.9 - Pediatría y geriatríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores de riesgo perinatales para enterocolitis necrotizante perforada en neonatos pretérminoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1979/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALLa jara_je.pdfLa jara_je.pdfTrabajoapplication/pdf554384https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1979/1/La%20jara_je.pdf381b7b257cf6f1f81cf1967d0075b18aMD51TEXTLa jara_je.pdf.txtLa jara_je.pdf.txtExtracted texttext/plain46400https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1979/3/La%20jara_je.pdf.txtef7a8d4493378346118882dfca5a5d63MD53THUMBNAILLa jara_je.pdf.jpgLa jara_je.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4607https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1979/4/La%20jara_je.pdf.jpg241b2c879e906744275efa12e2a5299bMD5420.500.12727/1979oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19792020-01-03 00:58:12.941REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo perinatales para enterocolitis necrotizante perforada en neonatos pretérmino
title Factores de riesgo perinatales para enterocolitis necrotizante perforada en neonatos pretérmino
spellingShingle Factores de riesgo perinatales para enterocolitis necrotizante perforada en neonatos pretérmino
La Jara Núñez, Jaime Eduardo
Enterocolitis necrotizante
Neumoperitoneo
Recién nacido
618.9 - Pediatría y geriatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Factores de riesgo perinatales para enterocolitis necrotizante perforada en neonatos pretérmino
title_full Factores de riesgo perinatales para enterocolitis necrotizante perforada en neonatos pretérmino
title_fullStr Factores de riesgo perinatales para enterocolitis necrotizante perforada en neonatos pretérmino
title_full_unstemmed Factores de riesgo perinatales para enterocolitis necrotizante perforada en neonatos pretérmino
title_sort Factores de riesgo perinatales para enterocolitis necrotizante perforada en neonatos pretérmino
dc.creator.none.fl_str_mv La Jara Núñez, Jaime Eduardo
author La Jara Núñez, Jaime Eduardo
author_facet La Jara Núñez, Jaime Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garcia Siabala, Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv La Jara Núñez, Jaime Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enterocolitis necrotizante
Neumoperitoneo
Recién nacido
topic Enterocolitis necrotizante
Neumoperitoneo
Recién nacido
618.9 - Pediatría y geriatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 618.9 - Pediatría y geriatría
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Determinar los factores de riesgo perinatales para la presentación de enterocolitis necrotizante perforada en neonatos prematuros en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Sergio E. Bernales entre los años 2009-2014. Materiales y métodos: Estudio restrospectivo observacional caso control, en 50 casos de enterocolitis necrotizante (NEC) perforada en prematuros vs. 100 controles de NEC no perforada. El contraste de los resultados con el método Chi cuadrado y ANOVA α=0,05. Resultados: El sexo predominante fue el masculino en ambos grupos, el APGAR a los cinco minutos en los casos fue de 8,14 (7-9) y en los controles 8,43 (7-9) (p=0,001); la edad gestacional por FUR promedio fue de 28,8 semanas (25-32), en los controles 30,14 (24-35) (p=0,001); el uso de fórmula nutricional exclusiva fue de 44 (88%) vs. 63 (63%) en los controles (p=0,001). En el grupo de los casos, el diagnóstico pre operatorio fue de abdomen agudo quirúrgico en 23 (46%), NEC 19 (38%), Obstrucción intestinal 8 (16%). El procedimiento realizado fue laparotomía exploratoria (LE) + drenaje 19 casos (38,8%), resección de ileo + ileostomia 18 (36,7%), hemicolectomia derecha + colostomía 7 (14,3%), hemicolectomia izquierda + colostomía 5 (10,2%). La mortalidad fue de 23 casos (46%). Conclusiones: En nuestro centro, el APGAR a los cinco minutos, la edad gestacional por FUR <37 semanas, el uso de fórmula enteral nutricional exclusiva en los casos con NEC perforada fueron significativos para predecir perforación. La mortalidad en pacientes con NEC perforada fue de 23 casos (46%).
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-01T16:00:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-01T16:00:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1979
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1979
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 38 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1979/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1979/1/La%20jara_je.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1979/3/La%20jara_je.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1979/4/La%20jara_je.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
381b7b257cf6f1f81cf1967d0075b18a
ef7a8d4493378346118882dfca5a5d63
241b2c879e906744275efa12e2a5299b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1844353726105518080
score 13.072484
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).