Factores de riesgo perinatales para enterocolitis necrotizante perforada en neonatos pretérmino
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar los factores de riesgo perinatales para la presentación de enterocolitis necrotizante perforada en neonatos prematuros en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Sergio E. Bernales entre los años 2009-2014. Materiales y métodos: Estudio restrospectivo observaciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1979 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enterocolitis necrotizante Neumoperitoneo Recién nacido 618.9 - Pediatría y geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo general: Determinar los factores de riesgo perinatales para la presentación de enterocolitis necrotizante perforada en neonatos prematuros en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Sergio E. Bernales entre los años 2009-2014. Materiales y métodos: Estudio restrospectivo observacional caso control, en 50 casos de enterocolitis necrotizante (NEC) perforada en prematuros vs. 100 controles de NEC no perforada. El contraste de los resultados con el método Chi cuadrado y ANOVA α=0,05. Resultados: El sexo predominante fue el masculino en ambos grupos, el APGAR a los cinco minutos en los casos fue de 8,14 (7-9) y en los controles 8,43 (7-9) (p=0,001); la edad gestacional por FUR promedio fue de 28,8 semanas (25-32), en los controles 30,14 (24-35) (p=0,001); el uso de fórmula nutricional exclusiva fue de 44 (88%) vs. 63 (63%) en los controles (p=0,001). En el grupo de los casos, el diagnóstico pre operatorio fue de abdomen agudo quirúrgico en 23 (46%), NEC 19 (38%), Obstrucción intestinal 8 (16%). El procedimiento realizado fue laparotomía exploratoria (LE) + drenaje 19 casos (38,8%), resección de ileo + ileostomia 18 (36,7%), hemicolectomia derecha + colostomía 7 (14,3%), hemicolectomia izquierda + colostomía 5 (10,2%). La mortalidad fue de 23 casos (46%). Conclusiones: En nuestro centro, el APGAR a los cinco minutos, la edad gestacional por FUR <37 semanas, el uso de fórmula enteral nutricional exclusiva en los casos con NEC perforada fueron significativos para predecir perforación. La mortalidad en pacientes con NEC perforada fue de 23 casos (46%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).