Exportación Completada — 

Niveles socioeconómicos y motivación en la elección de la carrera profesional en estudiantes pre-universitarios

Descripción del Articulo

Evalúa de qué manera los niveles socioeconómicos se relacionan con la motivación en la elección de la carrera profesional de los estudiantes del Centro Pre-Universitario de la Universidad de San Martín de Porres (USMP). El presente estudio fue observacional y no experimental, de diseño correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hoyos Díaz, Rocío Giovanna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orientación profesional
Vocación
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Evalúa de qué manera los niveles socioeconómicos se relacionan con la motivación en la elección de la carrera profesional de los estudiantes del Centro Pre-Universitario de la Universidad de San Martín de Porres (USMP). El presente estudio fue observacional y no experimental, de diseño correlacional de corte transversal y de enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 132 estudiantes del Centro Pre-Universitario de la USMP de las Sedes Pueblo Libre, San Isidro y La Molina. Para la obtención de la muestra, se aplicó un muestreo censal. Se utilizaron dos cuestionarios: Ficha de nivel socioeconómico y el Cuestionario MOECP. Para el procesamiento de los instrumentos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial y para la contrastación de la hipótesis se empleó la prueba de Spearman. La investigación realizada ha evidenciado que existe una correlación altamente significativa entre los niveles socioeconómicos y la motivación para la elección de la carrera profesional de los estudiantes del Centro Pre-Universitario de la USMP. Asimismo, en la comparación de descriptivos por nivel socioeconómico, se apreció que los estudiantes de los niveles socioeconómicos más altos, A y B, tienen como principales motivaciones la vocación y las posibilidades de aprendizaje respecto a la carrera elegida. En contraste, aquellos estudiantes pertenecientes al nivel socioeconómico más bajo, D, se encuentran más motivados por la afiliación e interés en las relaciones interpersonales y también por la influencia que el entorno puede haber producido en ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).