Niveles socioeconómicos y motivación en la elección de la carrera profesional en estudiantes pre-universitarios
Descripción del Articulo
Evalúa de qué manera los niveles socioeconómicos se relacionan con la motivación en la elección de la carrera profesional de los estudiantes del Centro Pre-Universitario de la Universidad de San Martín de Porres (USMP). El presente estudio fue observacional y no experimental, de diseño correlacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2320 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Orientación profesional Vocación 378 - Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
USMP_0a929f4ca57f31e0c71af25f3a8b73ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2320 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Silva Neyra, Oscar RubénHoyos Díaz, Rocío GiovannaHoyos Díaz, Rocío Giovanna2017-01-30T15:32:07Z2017-01-30T15:32:07Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2320Evalúa de qué manera los niveles socioeconómicos se relacionan con la motivación en la elección de la carrera profesional de los estudiantes del Centro Pre-Universitario de la Universidad de San Martín de Porres (USMP). El presente estudio fue observacional y no experimental, de diseño correlacional de corte transversal y de enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 132 estudiantes del Centro Pre-Universitario de la USMP de las Sedes Pueblo Libre, San Isidro y La Molina. Para la obtención de la muestra, se aplicó un muestreo censal. Se utilizaron dos cuestionarios: Ficha de nivel socioeconómico y el Cuestionario MOECP. Para el procesamiento de los instrumentos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial y para la contrastación de la hipótesis se empleó la prueba de Spearman. La investigación realizada ha evidenciado que existe una correlación altamente significativa entre los niveles socioeconómicos y la motivación para la elección de la carrera profesional de los estudiantes del Centro Pre-Universitario de la USMP. Asimismo, en la comparación de descriptivos por nivel socioeconómico, se apreció que los estudiantes de los niveles socioeconómicos más altos, A y B, tienen como principales motivaciones la vocación y las posibilidades de aprendizaje respecto a la carrera elegida. En contraste, aquellos estudiantes pertenecientes al nivel socioeconómico más bajo, D, se encuentran más motivados por la afiliación e interés en las relaciones interpersonales y también por la influencia que el entorno puede haber producido en ellos.xvi, 137 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPOrientación profesionalVocación378 - Educación superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Niveles socioeconómicos y motivación en la elección de la carrera profesional en estudiantes pre-universitariosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en EducaciónUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la Educación. Sección de PosgradoEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALhoyos_drg.pdfhoyos_drg.pdfTesis completaapplication/pdf1568340https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2320/1/hoyos_drg.pdfa190c68e5568cad4f485756da835533dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2320/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXThoyos_drg.pdf.txthoyos_drg.pdf.txtExtracted texttext/plain194490https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2320/3/hoyos_drg.pdf.txt52b89fc7471cf1d53c0864d643130e65MD53THUMBNAILhoyos_drg.pdf.jpghoyos_drg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4724https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2320/4/hoyos_drg.pdf.jpgdaf9e613c477ce787710ff4635d069a1MD5420.500.12727/2320oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/23202020-01-03 01:04:27.208REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Niveles socioeconómicos y motivación en la elección de la carrera profesional en estudiantes pre-universitarios |
title |
Niveles socioeconómicos y motivación en la elección de la carrera profesional en estudiantes pre-universitarios |
spellingShingle |
Niveles socioeconómicos y motivación en la elección de la carrera profesional en estudiantes pre-universitarios Hoyos Díaz, Rocío Giovanna Orientación profesional Vocación 378 - Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Niveles socioeconómicos y motivación en la elección de la carrera profesional en estudiantes pre-universitarios |
title_full |
Niveles socioeconómicos y motivación en la elección de la carrera profesional en estudiantes pre-universitarios |
title_fullStr |
Niveles socioeconómicos y motivación en la elección de la carrera profesional en estudiantes pre-universitarios |
title_full_unstemmed |
Niveles socioeconómicos y motivación en la elección de la carrera profesional en estudiantes pre-universitarios |
title_sort |
Niveles socioeconómicos y motivación en la elección de la carrera profesional en estudiantes pre-universitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hoyos Díaz, Rocío Giovanna |
author |
Hoyos Díaz, Rocío Giovanna |
author_facet |
Hoyos Díaz, Rocío Giovanna |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Neyra, Oscar Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hoyos Díaz, Rocío Giovanna |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Orientación profesional Vocación |
topic |
Orientación profesional Vocación 378 - Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
378 - Educación superior |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
Evalúa de qué manera los niveles socioeconómicos se relacionan con la motivación en la elección de la carrera profesional de los estudiantes del Centro Pre-Universitario de la Universidad de San Martín de Porres (USMP). El presente estudio fue observacional y no experimental, de diseño correlacional de corte transversal y de enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 132 estudiantes del Centro Pre-Universitario de la USMP de las Sedes Pueblo Libre, San Isidro y La Molina. Para la obtención de la muestra, se aplicó un muestreo censal. Se utilizaron dos cuestionarios: Ficha de nivel socioeconómico y el Cuestionario MOECP. Para el procesamiento de los instrumentos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial y para la contrastación de la hipótesis se empleó la prueba de Spearman. La investigación realizada ha evidenciado que existe una correlación altamente significativa entre los niveles socioeconómicos y la motivación para la elección de la carrera profesional de los estudiantes del Centro Pre-Universitario de la USMP. Asimismo, en la comparación de descriptivos por nivel socioeconómico, se apreció que los estudiantes de los niveles socioeconómicos más altos, A y B, tienen como principales motivaciones la vocación y las posibilidades de aprendizaje respecto a la carrera elegida. En contraste, aquellos estudiantes pertenecientes al nivel socioeconómico más bajo, D, se encuentran más motivados por la afiliación e interés en las relaciones interpersonales y también por la influencia que el entorno puede haber producido en ellos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-30T15:32:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-30T15:32:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2320 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2320 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
xvi, 137 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2320/1/hoyos_drg.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2320/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2320/3/hoyos_drg.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2320/4/hoyos_drg.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a190c68e5568cad4f485756da835533d 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 52b89fc7471cf1d53c0864d643130e65 daf9e613c477ce787710ff4635d069a1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817526861824000 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).