Frecuencia y características de agresiones físicas y verbales a médicos de hospitales del seguro social de Chiclayo, 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Estimar la frecuencia y características de agresiones físicas y verbales a médicos de los Hospitales del seguro social de salud. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, se encuestó a 112 médicos. Se encontró la frecuencia de agresión física y verbal usando el cuestionario de la Organiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Castro, Luisa Jackelini
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Médicos hospitalarios
Violencia laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Estimar la frecuencia y características de agresiones físicas y verbales a médicos de los Hospitales del seguro social de salud. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, se encuestó a 112 médicos. Se encontró la frecuencia de agresión física y verbal usando el cuestionario de la Organización Internacional del Trabajo, adaptado a los objetivos de la investigación y se evaluó las características del incidente más importante; de la misma manera la percepción de los factores desencadenantes. Resultados: El 87,5% de los encuestados fueron varones, el 40% correspondía a especialidades clínicas, el 19,64% de especialidades quirúrgicas, el 19,64% trabajaba en emergencias, 10,72% en pediatría y el 9,82% 11en gineco-obstetricia. El 79,46% dijo haber sufrido violencia alguna vez en su vida profesional y el 66,06% en el último año de los cuales, mayoría de los eventos violentos fueron verbales 98,64%, y el 25,67% refirió haber sufrido violencia física. El principal agresor fue el familiar 62,92%. El 19,10% de los agredidos considera que sufrió algún tipo de daño físico o psicológico. La mayoría no lo reportó (82,02%), por considerar de poca utilidad el registro (25,8%), creen que es normal que pasen estas cosas (12,35%), no tienen tiempo para hacerlo (12,35%) y consideran que la agresión no fue importante (20,22%). Conclusión: Es frecuente la violencia contra los médicos en los hospitales de Chiclayo y no la notifican, requiere ser atendida integralmente y prevenida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).