Estrategia educativa para potenciar el desarrollo del pensamiento crítico desde una dinámica de innovación educativa
Descripción del Articulo
Esta investigación plantea como objetivo diseñar una estrategia educativa para el desarrollo del pensamiento crítico sustentado en un modelo de la dinámica de innovación educativa autorrenovable, desde una metodología de enfoque mixto con diseño concurrente, siendo una investigación educacional apli...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14096 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14096 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Innovación educativa Pensamiento crítico Competencias para la vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
USIL_fda397ed00f1d1814975396812ed5b82 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14096 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia educativa para potenciar el desarrollo del pensamiento crítico desde una dinámica de innovación educativa |
| title |
Estrategia educativa para potenciar el desarrollo del pensamiento crítico desde una dinámica de innovación educativa |
| spellingShingle |
Estrategia educativa para potenciar el desarrollo del pensamiento crítico desde una dinámica de innovación educativa Franco Rolfes, David Innovación educativa Pensamiento crítico Competencias para la vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Estrategia educativa para potenciar el desarrollo del pensamiento crítico desde una dinámica de innovación educativa |
| title_full |
Estrategia educativa para potenciar el desarrollo del pensamiento crítico desde una dinámica de innovación educativa |
| title_fullStr |
Estrategia educativa para potenciar el desarrollo del pensamiento crítico desde una dinámica de innovación educativa |
| title_full_unstemmed |
Estrategia educativa para potenciar el desarrollo del pensamiento crítico desde una dinámica de innovación educativa |
| title_sort |
Estrategia educativa para potenciar el desarrollo del pensamiento crítico desde una dinámica de innovación educativa |
| author |
Franco Rolfes, David |
| author_facet |
Franco Rolfes, David |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Deroncele Acosta, Ángel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Franco Rolfes, David |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Innovación educativa Pensamiento crítico Competencias para la vida |
| topic |
Innovación educativa Pensamiento crítico Competencias para la vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
Esta investigación plantea como objetivo diseñar una estrategia educativa para el desarrollo del pensamiento crítico sustentado en un modelo de la dinámica de innovación educativa autorrenovable, desde una metodología de enfoque mixto con diseño concurrente, siendo una investigación educacional aplicada de alcance trasformativo. Se desplegó un método fenomenológico y se aplicaron técnicas como: cuestionario y entrevista a una muestra 59 estudiantes y 20 docentes de secundaria mediante el método concurrente. Los resultados en la fase cuantitativa estuvieron enfocada a diagnosticar el estado actual del pensamiento crítico en los estudiantes, pudiéndose evidenciar niveles altos de percepción en las dimensiones evaluadas, para la comprensión empática (78,0%), solución de problemas (76,3%) y metacognición (89,8%) respectivamente. Para el diagnóstico cualitativo se aplicó una entrevista a docentes relacionadas a estrategias para la dinamización del pensamiento crítico pudiéndose revelar 6 estrategias dinamizadoras del pensamiento crítico en relación con las dimensiones de comprensión empática, solución de problemas y metacognición. Se concluye que el modelo de la dinámica de innovación educativa autorrenovable está compuesto por siete configuraciones relacionadas que se expresan en dos dimensiones: 1.- Diseño formativo sistémico y 2.- Gestión de la innovación praxeológica. La novedad científica del modelo se sustenta en la dinámica de generar circuitos de aprendizaje abiertos e interacciones que permitan impulsar una práctica docente innovadora y una cultura educativa adaptativa autorrenovable. El aporte práctico consistió en el diseño de una estrategia educativa para dinamizar el pensamiento crítico en estudiantes del nivel secundario. Ambos aportes fueron valorados por expertos internacionales de manera favorable. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-21T17:00:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-21T17:00:35Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-02-19 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14096 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14096 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7795fd86-0b75-4253-b083-48c8dd2cd91b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff2b4dde-fd17-4303-be44-b0bf48185c6e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/02dcef1b-3fb8-4ba5-8d88-52cc6b133719/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/59dd8d93-286c-47c3-8808-06e24ea9e500/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f683ce8d-ed40-444d-9d65-ba59df6fd7e1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/071c9a2c-86e3-4844-8342-8647a0b70e75/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06fe491d-ca74-494c-84cd-75b0a5785ad8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be3d24b9-0e82-42ad-85fa-5bb0fb7258b8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cba25ba4-7c3b-4e26-bcf5-da7f81a7bc94/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d4ea84b-9a84-46d7-ab99-6499ff5ad940/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 2f70988143be6faed9569a42176b44aa c81bc32c0aa82a588249c3ddb70e45c4 506c26ee0a59c98dcb727ba9797278b1 0ef4963127cd0cadd263750c52a01092 1e1446df92eeaef369600dd1a6a70cdd 2f4da09cd46782c4aa32c7ef7f63ccf4 2c6186d140055b0abc71fd1389ecef15 d8256529cd44537064c45d5ddc9dccef dd37b9497d222530c2115dfe8bd21214 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710483593199616 |
| spelling |
5f37ae1b-f627-4d58-8663-e51b48de6deb-1Deroncele Acosta, Ángel3e31e0c4-d9ef-4f05-886e-211db7e5580a-1Franco Rolfes, David2024-02-21T17:00:35Z2024-02-21T17:00:35Z20232024-02-19Esta investigación plantea como objetivo diseñar una estrategia educativa para el desarrollo del pensamiento crítico sustentado en un modelo de la dinámica de innovación educativa autorrenovable, desde una metodología de enfoque mixto con diseño concurrente, siendo una investigación educacional aplicada de alcance trasformativo. Se desplegó un método fenomenológico y se aplicaron técnicas como: cuestionario y entrevista a una muestra 59 estudiantes y 20 docentes de secundaria mediante el método concurrente. Los resultados en la fase cuantitativa estuvieron enfocada a diagnosticar el estado actual del pensamiento crítico en los estudiantes, pudiéndose evidenciar niveles altos de percepción en las dimensiones evaluadas, para la comprensión empática (78,0%), solución de problemas (76,3%) y metacognición (89,8%) respectivamente. Para el diagnóstico cualitativo se aplicó una entrevista a docentes relacionadas a estrategias para la dinamización del pensamiento crítico pudiéndose revelar 6 estrategias dinamizadoras del pensamiento crítico en relación con las dimensiones de comprensión empática, solución de problemas y metacognición. Se concluye que el modelo de la dinámica de innovación educativa autorrenovable está compuesto por siete configuraciones relacionadas que se expresan en dos dimensiones: 1.- Diseño formativo sistémico y 2.- Gestión de la innovación praxeológica. La novedad científica del modelo se sustenta en la dinámica de generar circuitos de aprendizaje abiertos e interacciones que permitan impulsar una práctica docente innovadora y una cultura educativa adaptativa autorrenovable. El aporte práctico consistió en el diseño de una estrategia educativa para dinamizar el pensamiento crítico en estudiantes del nivel secundario. Ambos aportes fueron valorados por expertos internacionales de manera favorable.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14096spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILInnovación educativaPensamiento críticoCompetencias para la vidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategia educativa para potenciar el desarrollo del pensamiento crítico desde una dinámica de innovación educativainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication002604198https://orcid.org/0000-0002-0413-014X40909731199018Muñoz Salazar, Jose ManuelBrito Garcias, Jose GregorioUlloa Guerra, Oscarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoDoctoradoDoctor en EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7795fd86-0b75-4253-b083-48c8dd2cd91b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_FRANCO ROLFES.pdf2023_FRANCO ROLFES.pdfapplication/pdf4142814https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff2b4dde-fd17-4303-be44-b0bf48185c6e/download2f70988143be6faed9569a42176b44aaMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf22786943https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/02dcef1b-3fb8-4ba5-8d88-52cc6b133719/downloadc81bc32c0aa82a588249c3ddb70e45c4MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf305004https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/59dd8d93-286c-47c3-8808-06e24ea9e500/download506c26ee0a59c98dcb727ba9797278b1MD54TEXT2023_FRANCO ROLFES.pdf.txt2023_FRANCO ROLFES.pdf.txtExtracted texttext/plain104897https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f683ce8d-ed40-444d-9d65-ba59df6fd7e1/download0ef4963127cd0cadd263750c52a01092MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3264https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/071c9a2c-86e3-4844-8342-8647a0b70e75/download1e1446df92eeaef369600dd1a6a70cddMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4956https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06fe491d-ca74-494c-84cd-75b0a5785ad8/download2f4da09cd46782c4aa32c7ef7f63ccf4MD59THUMBNAIL2023_FRANCO ROLFES.pdf.jpg2023_FRANCO ROLFES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8438https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be3d24b9-0e82-42ad-85fa-5bb0fb7258b8/download2c6186d140055b0abc71fd1389ecef15MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6374https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cba25ba4-7c3b-4e26-bcf5-da7f81a7bc94/downloadd8256529cd44537064c45d5ddc9dccefMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16377https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d4ea84b-9a84-46d7-ab99-6499ff5ad940/downloaddd37b9497d222530c2115dfe8bd21214MD51020.500.14005/14096oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/140962024-02-22 03:01:51.517http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.381484 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).