Características del pensamiento crítico en estudiantes de estomatología de una universidad privada, Lambayeque – 2024

Descripción del Articulo

El pensamiento crítico es una habilidad esencial que se espera que los estudiantes de estomatología adquieran durante su formación académica, permitiéndoles analizar, evaluar y resolver problemas clínicos de manera efectiva. El objetivo de esta investigación fue determinar las características del pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Scipion Castro, Rafael Douglas
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Innovación educativa
Estomatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El pensamiento crítico es una habilidad esencial que se espera que los estudiantes de estomatología adquieran durante su formación académica, permitiéndoles analizar, evaluar y resolver problemas clínicos de manera efectiva. El objetivo de esta investigación fue determinar las características del pensamiento crítico en estudiantes de noveno ciclo de la carrera de Estomatología en una universidad privada de Lambayeque, Perú. Para ello, se utilizó un diseño de investigación descriptivo, aplicando un cuestionario estructurado a 52 estudiantes para medir conocimiento, análisis, síntesis, interpretación y evaluación. Los resultados mostraron que un 76.9% de los estudiantes logra sus objetivos al leer con frecuencia alta o total, un 80.8% selecciona fuentes de investigación consistentemente y un 65.4% analiza causas y efectos en los textos leídos con frecuencia alta, indicando un nivel considerable de pensamiento crítico. En conclusión, los estudiantes de estomatología muestran un buen desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico, destacando en la selección de fuentes y análisis de textos, aunque aún existen áreas que requieren fortalecimiento, como la innovación a partir de datos de diversas fuentes. Se recomienda implementar estrategias pedagógicas más enfocadas en la innovación y la aplicación práctica del pensamiento crítico en situaciones clínicas para mejorar estas habilidades en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).