Exportación Completada — 

Resiliencia educativa en el pensamiento crítico de estudiantes de contabilidad de una universidad privada de Lima-Metropolitana

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la resiliencia educativa en el pensamiento crítico de estudiantes de contabilidad de una universidad privada de Lima-Metropolitana, 2023. La metodología fue cuantitativa, diseño de investigación no experimental de tipo transversal, se a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Riveros Avila, Margaret Aurora, Quilia Valerio, Thais Geraldine, Alfaro Mendoza, Joel Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6020
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:resiliencia educativa
pensamiento crítico
contabilidad
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la resiliencia educativa en el pensamiento crítico de estudiantes de contabilidad de una universidad privada de Lima-Metropolitana, 2023. La metodología fue cuantitativa, diseño de investigación no experimental de tipo transversal, se administró un cuestionario a 100 estudiantes de contabilidad de una universidad privada mediante la encuesta, permitiendo recopilar información de las variables en estudio. Los resultados mostraron que a medida que la resiliencia educativa aumenta, el pensamiento crítico tiende a mejorar, lo que sugiere una asociación positiva entre estas dos variables. Los hallazgos respaldan la idea de que fortalecer la resiliencia en el ámbito educativo podría ser una estrategia efectiva para potenciar las habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes. En esa línea, se concluyó que, la investigación proporciona una valiosa perspectiva que no solo enriquece nuestra comprensión del estudio en cuestión, sino que también abre nuevas puertas para investigaciones adicionales en el campo educativo, promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).