Resiliencia educativa en el pensamiento crítico de estudiantes de contabilidad de una universidad privada de Lima-Metropolitana
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la resiliencia educativa en el pensamiento crítico de estudiantes de contabilidad de una universidad privada de Lima-Metropolitana, 2023. La metodología fue cuantitativa, diseño de investigación no experimental de tipo transversal, se a...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6020 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | resiliencia educativa pensamiento crítico contabilidad |
id |
REVUNITRU_9fc727a1d7670adff8ffeec859d28aa7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6020 |
network_acronym_str |
REVUNITRU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository_id_str |
|
spelling |
Resiliencia educativa en el pensamiento crítico de estudiantes de contabilidad de una universidad privada de Lima-MetropolitanaRiveros Avila, Margaret Aurora Quilia Valerio, Thais Geraldine Alfaro Mendoza, Joel Alberto resiliencia educativapensamiento críticocontabilidadLa investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la resiliencia educativa en el pensamiento crítico de estudiantes de contabilidad de una universidad privada de Lima-Metropolitana, 2023. La metodología fue cuantitativa, diseño de investigación no experimental de tipo transversal, se administró un cuestionario a 100 estudiantes de contabilidad de una universidad privada mediante la encuesta, permitiendo recopilar información de las variables en estudio. Los resultados mostraron que a medida que la resiliencia educativa aumenta, el pensamiento crítico tiende a mejorar, lo que sugiere una asociación positiva entre estas dos variables. Los hallazgos respaldan la idea de que fortalecer la resiliencia en el ámbito educativo podría ser una estrategia efectiva para potenciar las habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes. En esa línea, se concluyó que, la investigación proporciona una valiosa perspectiva que no solo enriquece nuestra comprensión del estudio en cuestión, sino que también abre nuevas puertas para investigaciones adicionales en el campo educativo, promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes.Universidad Nacional de Trujillo2024-08-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6020SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 3 (2024): julio-septiembre; 347-3522617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6020/6138Derechos de autor 2024 Margaret Aurora Riveros Avila, Thais Geraldine Quilia Valerio, Joel Alberto Alfaro Mendozahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/60202024-08-28T16:26:31Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resiliencia educativa en el pensamiento crítico de estudiantes de contabilidad de una universidad privada de Lima-Metropolitana |
title |
Resiliencia educativa en el pensamiento crítico de estudiantes de contabilidad de una universidad privada de Lima-Metropolitana |
spellingShingle |
Resiliencia educativa en el pensamiento crítico de estudiantes de contabilidad de una universidad privada de Lima-Metropolitana Riveros Avila, Margaret Aurora resiliencia educativa pensamiento crítico contabilidad |
title_short |
Resiliencia educativa en el pensamiento crítico de estudiantes de contabilidad de una universidad privada de Lima-Metropolitana |
title_full |
Resiliencia educativa en el pensamiento crítico de estudiantes de contabilidad de una universidad privada de Lima-Metropolitana |
title_fullStr |
Resiliencia educativa en el pensamiento crítico de estudiantes de contabilidad de una universidad privada de Lima-Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Resiliencia educativa en el pensamiento crítico de estudiantes de contabilidad de una universidad privada de Lima-Metropolitana |
title_sort |
Resiliencia educativa en el pensamiento crítico de estudiantes de contabilidad de una universidad privada de Lima-Metropolitana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Riveros Avila, Margaret Aurora Quilia Valerio, Thais Geraldine Alfaro Mendoza, Joel Alberto |
author |
Riveros Avila, Margaret Aurora |
author_facet |
Riveros Avila, Margaret Aurora Quilia Valerio, Thais Geraldine Alfaro Mendoza, Joel Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Quilia Valerio, Thais Geraldine Alfaro Mendoza, Joel Alberto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
resiliencia educativa pensamiento crítico contabilidad |
topic |
resiliencia educativa pensamiento crítico contabilidad |
description |
La investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la resiliencia educativa en el pensamiento crítico de estudiantes de contabilidad de una universidad privada de Lima-Metropolitana, 2023. La metodología fue cuantitativa, diseño de investigación no experimental de tipo transversal, se administró un cuestionario a 100 estudiantes de contabilidad de una universidad privada mediante la encuesta, permitiendo recopilar información de las variables en estudio. Los resultados mostraron que a medida que la resiliencia educativa aumenta, el pensamiento crítico tiende a mejorar, lo que sugiere una asociación positiva entre estas dos variables. Los hallazgos respaldan la idea de que fortalecer la resiliencia en el ámbito educativo podría ser una estrategia efectiva para potenciar las habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes. En esa línea, se concluyó que, la investigación proporciona una valiosa perspectiva que no solo enriquece nuestra comprensión del estudio en cuestión, sino que también abre nuevas puertas para investigaciones adicionales en el campo educativo, promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6020 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6020 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6020/6138 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 3 (2024): julio-septiembre; 347-352 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841449146167328768 |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).