1
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo analizar como Reactiva Perú beneficia a las MyPE en tiempos de Covid- 19, Comas, 2020. La metodología utilizada fue cualitativa, tipo evaluativo, diseño fenomenológico, método inductivo; los participantes fueron 4 participantes en materia del Programa Reactiva en el distrito de Comas, las técnicas que se utilizaron fueron el análisis documental, y la entrevista, y los instrumentos fueron la ficha de registro, y la guía de entrevista. En los resultados, en el análisis cualitativo se analizó que el Programa Reactiva, ha beneficiado a ciertas empresas, en brindar liquidez para salvaguardar las entidades y sobre todo cumplir con las obligaciones, se observaron ciertas dificultades debido a la situación por el Covid-19, por que las empresas antes de la pandemia tenían muchas deudas pendientes en sistema financiera y con la SUNAT; debido a ellos...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación titulado “Elusión fiscal y su relación con el impuesto a la renta en las empresas comercializadoras de fruta en el distrito de La Victoria, año 2016”, tiene como objetivo general determinar de qué manera la elusión fiscal se relaciona con el impuesto a la renta en las empresas comercializadoras de fruta en el distrito de La Victoria. La importancia del estudio radica en que los contribuyentes no eludan los impuestos que les corresponde pagar por ley, utilizando artimañas y vacíos legales que existen en la ley tributaria, más aun valiéndose de la asesoría de contadores, abogados y otros que solo buscan el lucro personal y empresarial, lo cual perjudica la captación tributaria al fisco por lo tanto la economía del Estado se reduce. La investigación contiene información de autores prestigiosos que realizan un aporte científico, analiz...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la resiliencia educativa en el pensamiento crítico de estudiantes de contabilidad de una universidad privada de Lima-Metropolitana, 2023. La metodología fue cuantitativa, diseño de investigación no experimental de tipo transversal, se administró un cuestionario a 100 estudiantes de contabilidad de una universidad privada mediante la encuesta, permitiendo recopilar información de las variables en estudio. Los resultados mostraron que a medida que la resiliencia educativa aumenta, el pensamiento crítico tiende a mejorar, lo que sugiere una asociación positiva entre estas dos variables. Los hallazgos respaldan la idea de que fortalecer la resiliencia en el ámbito educativo podría ser una estrategia efectiva para potenciar las habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes. En esa línea, se concluyó que, la ...