Estudio psicométrico de una escala para medir el Boreout en trabajadores administrativos

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas, validez y confiabilidad de la Escala de Síndrome de Boreout (Cabrera, 2014) en una muestra de trabajadores administrativos de Lima Metropolitana. Fueron evaluados 111 oficinistas (68.5% mujeres, 2.7% no respondieron), con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morán Salazar, Karla Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Boreout
Actitud laboral
Ambiente de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas, validez y confiabilidad de la Escala de Síndrome de Boreout (Cabrera, 2014) en una muestra de trabajadores administrativos de Lima Metropolitana. Fueron evaluados 111 oficinistas (68.5% mujeres, 2.7% no respondieron), con edades entre 20 y 59 años (M = 30.90; DE = 8.907). De manera preliminar se modificó el formato de respuesta de la Escala para medir el Síndrome de Boreout, considerando la validez de contenido a través del acuerdo entre jueces expertos, y su estructura interna por medio del análisis factorial exploratorio. Asimismo, la confiabilidad se analizó mediante puntajes observados y variables latentes. Los resultados indicaron que no todos los ítems son lo suficientemente característicos del constructo para medir el Boreout, cambiando la configuración del instrumento. En último lugar, la confiabilidad fue apropiada en la mayoría de los casos. Se discuten las implicancias prácticas de los hallazgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).