Calidad de vida y síndrome de Boreout en trabajadores de una empresa industrial de Pisco - 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio sustantivo-descriptivo, con diseño correlacional, tuvo como objetivo principal, determinar la relación entre la calidad de vida y síndrome de boreout en trabajadores de una empresa industrial de Pisco-2019. La población estuvo compuesta por 853 trabajadores de diversas áreas, ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espino Orbegoso, Mariaximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Boreout
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio sustantivo-descriptivo, con diseño correlacional, tuvo como objetivo principal, determinar la relación entre la calidad de vida y síndrome de boreout en trabajadores de una empresa industrial de Pisco-2019. La población estuvo compuesta por 853 trabajadores de diversas áreas, entre hombres y mujeres pertenecientes a la adultez; la muestra estuvo conformada por 377 participantes, quienes accedieron a participar voluntariamente de la investigación; se emplearon dos instrumentos, el primero fue el CUESTIONARIO DE CALIDAD DE VIDA, en la versión adaptada por Ventura (2018) y la ESCALA DE BOREOUT creada y adaptada por Azabache (2016). Los resultados permiten evidenciar que existe una relación directa, estadísticamente significativa y de magnitud moderada (p<.05) entre la Calidad de Vida con el Síndrome de Bureout [rs=.16 (.06 - .26); p=.002]. En relación a los niveles se aprecia una tendencia media en ambas variables, de un 51% y 64% respectivamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).