Plan estratégico para el Instituto Peruano de Ortopedia y Traumatología - clínica Ricardo Palma, período 2021-2025
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Tesis, contempla la elaboración del Plan Estratégico del Instituto Peruano de Ortopedia y Traumatología – Clínica Ricardo Palma (IPOT), empresa dedicada a brindar servicios médicos especializados en Ortopedia y Traumatología. Esta empresa, que funcionó anteriormente bajo otras...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12026 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12026 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Administración de empresas Centro médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de Tesis, contempla la elaboración del Plan Estratégico del Instituto Peruano de Ortopedia y Traumatología – Clínica Ricardo Palma (IPOT), empresa dedicada a brindar servicios médicos especializados en Ortopedia y Traumatología. Esta empresa, que funcionó anteriormente bajo otras denominaciones, fue fundada en el 2011 por médicos accionistas de la Clínica Ricardo Palma, con la que actualmente ellos mantienen vínculo contractual; a su vez, la Clínica, como marca paraguas y socio estratégico, provee al IPOT de pacientes asegurados y facilita sus instalaciones para procedimientos quirúrgicos y hospitalarios, según requerimiento. El IPOT desarrolla cuatro líneas de negocio que van desde la atención especializada por su reconocido staff médico, el alquiler de sus tópicos y equipos quirúrgicos de tecnología de avanzada; así como, el funcionamiento de una tienda de artículos de ortopedia y la organización de actividades tanto académicas, como científicas. El cruce de resultados de la aplicación de encuestas, entrevistas y focus group, muestra la carencia de una clara perspectiva de crecimiento como principal problema del IPOT; lo cual se refleja en un débil control financiero, limitada gestión en la experiencia del paciente, complicado flujo de procesos, bajo posicionamiento en el mercado y carencia de un enfoque de desarrollo organizacional, entre otros. Luego de evaluar los factores externos e internos, y los factores clave de éxito; así como las ventajas competitivas de la empresa; y se determinó como principal estrategia, el Desarrollo de Producto que capitaliza sus fortalezas identificadas; y como estrategias de contingencia la de Penetración de Mercado y la de Alianzas Estratégicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).