Plan estratégico del museo de la universidad Ricardo Palma 2023 - 2025
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación propone la realización de un plan estratégico del 2023 al 2025 para el Museo de Historia Natural “Vera Alleman H.” de la Universidad Ricardo Palma a partir de un diagnóstico profundo acerca de la organización en mención. Se propuso aplicar la teoría de D’Alessio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13191 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13191 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Planificación estratégica Museo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación propone la realización de un plan estratégico del 2023 al 2025 para el Museo de Historia Natural “Vera Alleman H.” de la Universidad Ricardo Palma a partir de un diagnóstico profundo acerca de la organización en mención. Se propuso aplicar la teoría de D’Alessio (2008) quien propone una ecuación estratégica: Revisión de misión y visión, evaluación externa e interna, formulación de objetivos y estrategias, y decisión de estrategia. Se realizó un análisis interno, utilizando las herramientas metodológicas de lluvia de ideas, árbol de objetivos, árbol de problemas, diagrama de ishikawa, matriz de perfil interno, matriz Interno - Externo. Se realizó un análisis externo, aplicando el análisis PESTEC, las cinco fuerzas de Porter, la matriz PEYEA, océano azul y la matriz del perfil externo. Se procedió a hacer el análisis FODA cruzado para definir los objetivos a alcanzar a partir de las oportunidades y amenazas encontradas. Se plantearon dos propuestas de planificación estratégica aplicando en una: mantener el crecimiento ponderado en los años 2023 al 2025, y en la segunda: incrementar el nivel porcentual de crecimiento de ingresos en los años 2023 al 2035. En ambas propuestas se incluyó la contratación de un Administrador que pueda velar y hacer cumplir los objetivos del plan estratégico. Luego de proyectar los flujos de caja aplicando la estrategia de desarrollo de producto y penetración de mercado a tres años se obtuvieron los siguientes ratios de la propuesta ganadora: Mantener el crecimiento sostenido de la organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).