Análisis de la estrategia comunicacional de la campaña publicitaria “Colecta Pública Nacional” de la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer en el año 2013
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene el objetivo principal de establecer si las herramientas utilizadas aplicadas a la campaña Colecta Pública Nacional de la Liga Peruana de Lucha Contra el Cáncer fueron adecuadas y en qué medida aportó cada una de ellas para la respuesta esperada del público en general. Se estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3593 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/3593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing Publicidad Organización no gubernamental Cáncer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
USIL_fa44d276e4bd7187c5c9c75e43ed68b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3593 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de la estrategia comunicacional de la campaña publicitaria “Colecta Pública Nacional” de la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer en el año 2013 |
title |
Análisis de la estrategia comunicacional de la campaña publicitaria “Colecta Pública Nacional” de la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer en el año 2013 |
spellingShingle |
Análisis de la estrategia comunicacional de la campaña publicitaria “Colecta Pública Nacional” de la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer en el año 2013 Lynch Planas, Juan Carlos Marketing Publicidad Organización no gubernamental Cáncer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
Análisis de la estrategia comunicacional de la campaña publicitaria “Colecta Pública Nacional” de la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer en el año 2013 |
title_full |
Análisis de la estrategia comunicacional de la campaña publicitaria “Colecta Pública Nacional” de la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer en el año 2013 |
title_fullStr |
Análisis de la estrategia comunicacional de la campaña publicitaria “Colecta Pública Nacional” de la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer en el año 2013 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la estrategia comunicacional de la campaña publicitaria “Colecta Pública Nacional” de la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer en el año 2013 |
title_sort |
Análisis de la estrategia comunicacional de la campaña publicitaria “Colecta Pública Nacional” de la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer en el año 2013 |
author |
Lynch Planas, Juan Carlos |
author_facet |
Lynch Planas, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Colán, Álvaro Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lynch Planas, Juan Carlos |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Marketing Publicidad Organización no gubernamental Cáncer |
topic |
Marketing Publicidad Organización no gubernamental Cáncer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
La presente tesis tiene el objetivo principal de establecer si las herramientas utilizadas aplicadas a la campaña Colecta Pública Nacional de la Liga Peruana de Lucha Contra el Cáncer fueron adecuadas y en qué medida aportó cada una de ellas para la respuesta esperada del público en general. Se estudia el diseño y la implementación de la estrategia de comunicación de la campaña publicitaria y busca incidir en el enfoque y la forma de abordar la comunicación por parte de la Liga Peruana Contra el Cáncer para trabajar el tema de la donación pública y voluntaria. Mediante el análisis se plantea la eficacia y limitaciones de la campaña de acuerdo con los objetivos 8 comunicacionales. Con ello se podrá percibir la correlación (positiva o negativa) entre mensaje y el grupo objetivo (comunidad). Entre los resultados de esta investigación, se detectaron factores positivos dentro de la elaboración en términos de creación publicitaria, planificación estratégica y ejecución e implementación. Por otro lado, existen limitaciones respecto a una post evaluación, en términos de definir el grado de efectividad para concientizar al público. En suma, la campaña se dio con efectividad y obtuvo su resultado esperado. Se comprobó que la entidad tiene clara la tarea de brindar información a través de un trabajo comunicacional notable. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-13T15:08:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-13T15:08:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/3593 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/3593 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c537488a-7fcc-428c-9088-0665f5843e77/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bcc18be0-5590-4221-ad50-dc20faac7100/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/df48c6bd-f924-4ac9-a4fb-f765230f8270/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29de21d7-1f25-4d4a-b779-d8bb85d14373/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2f7f3057c506c64aaac51915cd4cd8d8 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 5b45af2196f4dd2a2e85a7c20ea9867d 6a9e429d588db684c48a4f0b0d3428bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534481826807808 |
spelling |
1815aab4-0ec3-47f8-9fa0-5b303f6d5aa6-1Sánchez Colán, Álvaro Manuelfdb5f889-ab6a-4ac6-af90-57ee516a28fe-1Lynch Planas, Juan Carlos2018-07-13T15:08:53Z2018-07-13T15:08:53Z2017La presente tesis tiene el objetivo principal de establecer si las herramientas utilizadas aplicadas a la campaña Colecta Pública Nacional de la Liga Peruana de Lucha Contra el Cáncer fueron adecuadas y en qué medida aportó cada una de ellas para la respuesta esperada del público en general. Se estudia el diseño y la implementación de la estrategia de comunicación de la campaña publicitaria y busca incidir en el enfoque y la forma de abordar la comunicación por parte de la Liga Peruana Contra el Cáncer para trabajar el tema de la donación pública y voluntaria. Mediante el análisis se plantea la eficacia y limitaciones de la campaña de acuerdo con los objetivos 8 comunicacionales. Con ello se podrá percibir la correlación (positiva o negativa) entre mensaje y el grupo objetivo (comunidad). Entre los resultados de esta investigación, se detectaron factores positivos dentro de la elaboración en términos de creación publicitaria, planificación estratégica y ejecución e implementación. Por otro lado, existen limitaciones respecto a una post evaluación, en términos de definir el grado de efectividad para concientizar al público. En suma, la campaña se dio con efectividad y obtuvo su resultado esperado. Se comprobó que la entidad tiene clara la tarea de brindar información a través de un trabajo comunicacional notable.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/3593spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMarketingPublicidadOrganización no gubernamentalCáncerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Análisis de la estrategia comunicacional de la campaña publicitaria “Colecta Pública Nacional” de la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer en el año 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10306391https://orcid.org/0000-0002-1439-4210322026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComunicaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesORIGINAL2017_Lynch-Planas.pdf2017_Lynch-Planas.pdfTesisapplication/pdf2183286https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c537488a-7fcc-428c-9088-0665f5843e77/download2f7f3057c506c64aaac51915cd4cd8d8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bcc18be0-5590-4221-ad50-dc20faac7100/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2017_Lynch-Planas.pdf.txt2017_Lynch-Planas.pdf.txtExtracted texttext/plain331222https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/df48c6bd-f924-4ac9-a4fb-f765230f8270/download5b45af2196f4dd2a2e85a7c20ea9867dMD53THUMBNAIL2017_Lynch-Planas.pdf.jpg2017_Lynch-Planas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9070https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29de21d7-1f25-4d4a-b779-d8bb85d14373/download6a9e429d588db684c48a4f0b0d3428bfMD5420.500.14005/3593oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/35932023-04-17 15:02:09.208http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).