El impacto de las campañas publicitarias de la liga contra el cáncer para la prevención, Arequipa-2015

Descripción del Articulo

Las Campañas Publicitarias hoy en día han avanzado conforme a la tecnología y así mismo se debe hacer un uso correcto de las estrategias que utilizamos para tener un mayor impacto sobre la población. Por consiguiente un Relacionista Público está obligado a dar la debida importancia al impacto que br...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Sarmiento, Lucía Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2174
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campañas publicitarias
Prevención cáncer
Relacionista pública
Estrategia publicitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:Las Campañas Publicitarias hoy en día han avanzado conforme a la tecnología y así mismo se debe hacer un uso correcto de las estrategias que utilizamos para tener un mayor impacto sobre la población. Por consiguiente un Relacionista Público está obligado a dar la debida importancia al impacto que brinda en una campaña publicitaria, con ello lo que involucra las estrategias que utilizamos para ello. El futuro Relacionista Público debe ser capaz de desarrollar su trabajo de manera correcta, haciendo un adecuado impacto sobre la población, pero sin aturdir a la misma con un bombardeo desinteresado. La presente investigación se estructura en capítulos, siendo el Primer Capítulo, sobre los Antecedentes de la investigación, respecto a las investigaciones que se llevaron a cabo, antes de nuestra investigación; del mismo modo. El segundo capítulo se enfoca al desarrollo de los fundamentos teóricos, en base a las variables que se encuentran dentro en entorno de la problemática; y finalmente y el glosario de términos que se emplearon a lo largo de nuestra investigación. El tercer capítulo comprende al planteamiento teórico y metodológico de la investigación, con la descripción de la situación problemática, planteamiento del problema, objetivos de la investigación, justificación, hipótesis y sistema de variables; en el planteamiento práctico se fija la población y muestra, asimismo se ha establecido la metodología, alcance, diseño, método acompañado de la Técnica e instrumento, validación de los instrumentos, ejecución y recolección de la información. El cuarto capítulo se refiere a la presentación de los resultados juntamente con la verificación de la hipótesis, el planteamiento de la propuesta y finalmente la propuesta, las conclusiones y sugerencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).