Análisis de la estrategia comunicacional de la campaña publicitaria “Colecta Pública Nacional” de la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer en el año 2013

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene el objetivo principal de establecer si las herramientas utilizadas aplicadas a la campaña Colecta Pública Nacional de la Liga Peruana de Lucha Contra el Cáncer fueron adecuadas y en qué medida aportó cada una de ellas para la respuesta esperada del público en general. Se estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lynch Planas, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Publicidad
Organización no gubernamental
Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene el objetivo principal de establecer si las herramientas utilizadas aplicadas a la campaña Colecta Pública Nacional de la Liga Peruana de Lucha Contra el Cáncer fueron adecuadas y en qué medida aportó cada una de ellas para la respuesta esperada del público en general. Se estudia el diseño y la implementación de la estrategia de comunicación de la campaña publicitaria y busca incidir en el enfoque y la forma de abordar la comunicación por parte de la Liga Peruana Contra el Cáncer para trabajar el tema de la donación pública y voluntaria. Mediante el análisis se plantea la eficacia y limitaciones de la campaña de acuerdo con los objetivos 8 comunicacionales. Con ello se podrá percibir la correlación (positiva o negativa) entre mensaje y el grupo objetivo (comunidad). Entre los resultados de esta investigación, se detectaron factores positivos dentro de la elaboración en términos de creación publicitaria, planificación estratégica y ejecución e implementación. Por otro lado, existen limitaciones respecto a una post evaluación, en términos de definir el grado de efectividad para concientizar al público. En suma, la campaña se dio con efectividad y obtuvo su resultado esperado. Se comprobó que la entidad tiene clara la tarea de brindar información a través de un trabajo comunicacional notable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).