Publicidad social de la campaña ponte rosa de la liga contra el cáncer 2016

Descripción del Articulo

En la investigación titulada “Publicidad social de la campaña Ponte Rosa de La Liga Contra el Cáncer 2016”, el propósito de este estudio fue evaluar la presencia de la publicidad social de la campaña Ponte Rosa, en Lima Metropolitana 2016. La población estuvo conformada solo por mujeres desde 20 año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio Vargas, Katia Margoth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad social
Campaña
Credibilidad
Motivación
Descripción
Sumario:En la investigación titulada “Publicidad social de la campaña Ponte Rosa de La Liga Contra el Cáncer 2016”, el propósito de este estudio fue evaluar la presencia de la publicidad social de la campaña Ponte Rosa, en Lima Metropolitana 2016. La población estuvo conformada solo por mujeres desde 20 años a más de 60 años de edad. La muestra utilizada fue no probabilística intencional, por conveniencia. Compuesta inicialmente por 130 personas de las cuales se trabajó con 80 personas que conocían la campaña y viven en diferentes distritos de Lima Metropolitana. La técnica que se utilizó para recolectar información del público femenino es la entrevista y la encuesta personal o “face to face” que fue complementada con la encuesta online a través de la plataforma digital de Google Forms; el instrumento fue el cuestionario elaborado por 7 preguntas cerradas entre dicotómicas y politómicas. Los hallazgos indicaron que el lenguaje verbal y gráfico del afiche publicitario de la campaña Ponte Rosa se ha presentado de manera adecuada acorde a los parámetros de una campaña social. El público percibe alta credibilidad y motivación en el mensaje de la campaña.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).