Los retos del acceso abierto a las publicaciones científicas: una mirada desde la perspectiva de los diferentes actores
Descripción del Articulo
El Acceso Abierto (OA) se ha consolidado como un modelo alternativo de comunicación científica, que promueve la eliminación de las barreras económicas, tecnológicas y legales que limitan el acceso y uso de los resultados de la investigación. Para alcanzar este objetivo es necesaria la intervención d...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2708 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2708 http://www.congreso-info.cu/index.php/info/2016/paper/view/448/ |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción científica Bibliotecas Investigadores Ciencia y tecnología |
id |
USIL_f9d105bb11623e149ccdfc1c0f66a0b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2708 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Los retos del acceso abierto a las publicaciones científicas: una mirada desde la perspectiva de los diferentes actores |
title |
Los retos del acceso abierto a las publicaciones científicas: una mirada desde la perspectiva de los diferentes actores |
spellingShingle |
Los retos del acceso abierto a las publicaciones científicas: una mirada desde la perspectiva de los diferentes actores Casate-Fernández, Ricardo Producción científica Bibliotecas Investigadores Ciencia y tecnología |
title_short |
Los retos del acceso abierto a las publicaciones científicas: una mirada desde la perspectiva de los diferentes actores |
title_full |
Los retos del acceso abierto a las publicaciones científicas: una mirada desde la perspectiva de los diferentes actores |
title_fullStr |
Los retos del acceso abierto a las publicaciones científicas: una mirada desde la perspectiva de los diferentes actores |
title_full_unstemmed |
Los retos del acceso abierto a las publicaciones científicas: una mirada desde la perspectiva de los diferentes actores |
title_sort |
Los retos del acceso abierto a las publicaciones científicas: una mirada desde la perspectiva de los diferentes actores |
author |
Casate-Fernández, Ricardo |
author_facet |
Casate-Fernández, Ricardo Juan Pablo, Alperín Saavedra Fernández, Oscar Lujano, Ivonne Pacheco Mendoza, Josmel |
author_role |
author |
author2 |
Juan Pablo, Alperín Saavedra Fernández, Oscar Lujano, Ivonne Pacheco Mendoza, Josmel |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casate-Fernández, Ricardo Juan Pablo, Alperín Saavedra Fernández, Oscar Lujano, Ivonne Pacheco Mendoza, Josmel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Producción científica Bibliotecas Investigadores Ciencia y tecnología |
topic |
Producción científica Bibliotecas Investigadores Ciencia y tecnología |
description |
El Acceso Abierto (OA) se ha consolidado como un modelo alternativo de comunicación científica, que promueve la eliminación de las barreras económicas, tecnológicas y legales que limitan el acceso y uso de los resultados de la investigación. Para alcanzar este objetivo es necesaria la intervención de varios actores, tales como: los organismos que financian la ciencia, que trazan políticas con requerimientos para hacer accesibles los resultados de investigación financiados con fondos públicos; los investigadores, que publican sus resultados en revistas de acceso abierto y/o realizan el autoarchivo de los artículos en repositorios digitales; las bibliotecas, que promueven el desarrollo de iniciativas de acceso abierto (repositorios digitales y revistas) y apoyan a los investigadores para que hagan públicos sus resultados a través de estas iniciativas; y los editores, que adoptan nuevos modelos de financiamiento y políticas de autoarchivo que posibilitan disponer cada vez más de artículos publicados en acceso abierto. |
publishDate |
2016 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-07T20:24:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-11-04 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Casate-Fernández, R., Alperín, J., Saavedra Fernández, O., Lujano, I., & Pacheco-Mendoza, J. (2016). En: XIV Congreso Internacional de Información, Info' 2016, 1-4 noviembre 2016. La Habana, Cuba: Instituto de Información Científica y Tecnológica. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2708 http://www.congreso-info.cu/index.php/info/2016/paper/view/448/ |
identifier_str_mv |
Casate-Fernández, R., Alperín, J., Saavedra Fernández, O., Lujano, I., & Pacheco-Mendoza, J. (2016). En: XIV Congreso Internacional de Información, Info' 2016, 1-4 noviembre 2016. La Habana, Cuba: Instituto de Información Científica y Tecnológica. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2708 http://www.congreso-info.cu/index.php/info/2016/paper/view/448/ |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.es_ES.fl_str_mv |
XIV Congreso Internacional de Información, Info' 2016 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT) |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c7bff05-5952-4a5c-8624-58a6dfa273d2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4a2f271-b00b-4ac2-a6c6-70b526395ad3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b39fbcb2-06af-4af2-bc55-a79c0cc3b611/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/54f5c90f-e707-478b-bb48-09bcf22f5f1d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8bc8c20a1e11cf51ec7994c9e7f0145b f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 799c3641799b4880ee6cfc257f91f1bc f289d11362bb82c31c5e8d8d0892dc67 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534311479345152 |
spelling |
319c39cf-a820-4b1f-9e76-5bb4423e5a64-1f575330d-6c98-4c3c-a73f-4adc2622635b-170ea7122-7971-4c30-9ee1-55aa20181111-197496457-355b-4c0a-94d5-e0b8932b7767-14366ae5f-6f85-448a-9d51-7450cdef362c-1Casate-Fernández, RicardoJuan Pablo, AlperínSaavedra Fernández, OscarLujano, IvonnePacheco Mendoza, Josmel2017-09-07T20:24:45Z2016-11-04El Acceso Abierto (OA) se ha consolidado como un modelo alternativo de comunicación científica, que promueve la eliminación de las barreras económicas, tecnológicas y legales que limitan el acceso y uso de los resultados de la investigación. Para alcanzar este objetivo es necesaria la intervención de varios actores, tales como: los organismos que financian la ciencia, que trazan políticas con requerimientos para hacer accesibles los resultados de investigación financiados con fondos públicos; los investigadores, que publican sus resultados en revistas de acceso abierto y/o realizan el autoarchivo de los artículos en repositorios digitales; las bibliotecas, que promueven el desarrollo de iniciativas de acceso abierto (repositorios digitales y revistas) y apoyan a los investigadores para que hagan públicos sus resultados a través de estas iniciativas; y los editores, que adoptan nuevos modelos de financiamiento y políticas de autoarchivo que posibilitan disponer cada vez más de artículos publicados en acceso abierto.Revisada por paresapplication/pdfCasate-Fernández, R., Alperín, J., Saavedra Fernández, O., Lujano, I., & Pacheco-Mendoza, J. (2016). En: XIV Congreso Internacional de Información, Info' 2016, 1-4 noviembre 2016. La Habana, Cuba: Instituto de Información Científica y Tecnológica.https://hdl.handle.net/20.500.14005/2708http://www.congreso-info.cu/index.php/info/2016/paper/view/448/spaInstituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT)XIV Congreso Internacional de Información, Info' 2016info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProducción científicaBibliotecasInvestigadoresCiencia y tecnologíaLos retos del acceso abierto a las publicaciones científicas: una mirada desde la perspectiva de los diferentes actoresinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectPublicationORIGINAL2016_Pacheco_Los-retos-del-acceso-abierto-a-las-publicaciones-cientificas.pdf2016_Pacheco_Los-retos-del-acceso-abierto-a-las-publicaciones-cientificas.pdfResumenapplication/pdf208876https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c7bff05-5952-4a5c-8624-58a6dfa273d2/download8bc8c20a1e11cf51ec7994c9e7f0145bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4a2f271-b00b-4ac2-a6c6-70b526395ad3/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2016_Pacheco_Los-retos-del-acceso-abierto-a-las-publicaciones-cientificas.pdf.txt2016_Pacheco_Los-retos-del-acceso-abierto-a-las-publicaciones-cientificas.pdf.txtExtracted texttext/plain4048https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b39fbcb2-06af-4af2-bc55-a79c0cc3b611/download799c3641799b4880ee6cfc257f91f1bcMD53THUMBNAIL2016_Pacheco_Los-retos-del-acceso-abierto-a-las-publicaciones-cientificas.pdf.jpg2016_Pacheco_Los-retos-del-acceso-abierto-a-las-publicaciones-cientificas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14451https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/54f5c90f-e707-478b-bb48-09bcf22f5f1d/downloadf289d11362bb82c31c5e8d8d0892dc67MD5420.500.14005/2708oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/27082023-04-17 10:41:35.957https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.785607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).