Los retos del acceso abierto a las publicaciones científicas: una mirada desde la perspectiva de los diferentes actores

Descripción del Articulo

El Acceso Abierto (OA) se ha consolidado como un modelo alternativo de comunicación científica, que promueve la eliminación de las barreras económicas, tecnológicas y legales que limitan el acceso y uso de los resultados de la investigación. Para alcanzar este objetivo es necesaria la intervención d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casate-Fernández, Ricardo, Juan Pablo, Alperín, Saavedra Fernández, Oscar, Lujano, Ivonne, Pacheco Mendoza, Josmel
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2708
http://www.congreso-info.cu/index.php/info/2016/paper/view/448/
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción científica
Bibliotecas
Investigadores
Ciencia y tecnología
Descripción
Sumario:El Acceso Abierto (OA) se ha consolidado como un modelo alternativo de comunicación científica, que promueve la eliminación de las barreras económicas, tecnológicas y legales que limitan el acceso y uso de los resultados de la investigación. Para alcanzar este objetivo es necesaria la intervención de varios actores, tales como: los organismos que financian la ciencia, que trazan políticas con requerimientos para hacer accesibles los resultados de investigación financiados con fondos públicos; los investigadores, que publican sus resultados en revistas de acceso abierto y/o realizan el autoarchivo de los artículos en repositorios digitales; las bibliotecas, que promueven el desarrollo de iniciativas de acceso abierto (repositorios digitales y revistas) y apoyan a los investigadores para que hagan públicos sus resultados a través de estas iniciativas; y los editores, que adoptan nuevos modelos de financiamiento y políticas de autoarchivo que posibilitan disponer cada vez más de artículos publicados en acceso abierto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).