Programa Yachay Ruray para el fortalecimiento de la competencia investigativa en estudiantes de un instituto superior tecnológico público de Junín
Descripción del Articulo
El propósito del estudio ha sido proponer la aplicación del programa de fortalecimiento en la competencia investigativa para reducir las dificultades de los estudiantes en referencia a sus habilidades y las limitaciones demostradas en el proceso final de sus investigaciones. La investigación se basó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14480 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia investigativa Programa de fortalecimiento Acompañamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_f995c3c596fa519ff080e9dfa83c4a84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14480 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programa Yachay Ruray para el fortalecimiento de la competencia investigativa en estudiantes de un instituto superior tecnológico público de Junín |
title |
Programa Yachay Ruray para el fortalecimiento de la competencia investigativa en estudiantes de un instituto superior tecnológico público de Junín |
spellingShingle |
Programa Yachay Ruray para el fortalecimiento de la competencia investigativa en estudiantes de un instituto superior tecnológico público de Junín Javier Poma, Lily Lucy Competencia investigativa Programa de fortalecimiento Acompañamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Programa Yachay Ruray para el fortalecimiento de la competencia investigativa en estudiantes de un instituto superior tecnológico público de Junín |
title_full |
Programa Yachay Ruray para el fortalecimiento de la competencia investigativa en estudiantes de un instituto superior tecnológico público de Junín |
title_fullStr |
Programa Yachay Ruray para el fortalecimiento de la competencia investigativa en estudiantes de un instituto superior tecnológico público de Junín |
title_full_unstemmed |
Programa Yachay Ruray para el fortalecimiento de la competencia investigativa en estudiantes de un instituto superior tecnológico público de Junín |
title_sort |
Programa Yachay Ruray para el fortalecimiento de la competencia investigativa en estudiantes de un instituto superior tecnológico público de Junín |
author |
Javier Poma, Lily Lucy |
author_facet |
Javier Poma, Lily Lucy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carhuancho Mendoza, Irma Milagros |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Javier Poma, Lily Lucy |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Competencia investigativa Programa de fortalecimiento Acompañamiento |
topic |
Competencia investigativa Programa de fortalecimiento Acompañamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El propósito del estudio ha sido proponer la aplicación del programa de fortalecimiento en la competencia investigativa para reducir las dificultades de los estudiantes en referencia a sus habilidades y las limitaciones demostradas en el proceso final de sus investigaciones. La investigación se basó en la perspectiva sociocrítico de la teoría crítica como ciencia social, naturalista e interpretativa sobre la fundamentación del problema en su proceso investigativo y la propuesta de estrategias sobre el logro de la competencia, considerando los métodos teóricos y estadísticos. La categoría de análisis fue conformada por estudiantes del cuarto semestre de las especialidades técnicas en mecatrónica automotriz, administración en redes y contabilidad donde se aplicaron los instrumentos y técnicas como los cuestionarios, entrevistas y guías de observación. Los datos cuantitativos registrados fueron analizados mediante el SPSS y el análisis cualitativo a través del Atlas.ti.23. La evaluación efectuada confirmó las dificultades que los estudiantes experimentaron la desarrollar sus habilidades de investigación, evidenciadas en la presentación de sus trabajos e innovaciones tecnológicas, así como la falta de apoyo durante el proceso de investigación. Las pruebas confirman la prioridad de establecer un programa de fortalecimiento en la competencia genérica, metodológica y profesional mediante un conjunto de estrategias sistematizadas desde su proceso de planificación, implementación y evaluación de mejora. En consecuencia, es necesario retribuir la situación problema mediante el programa de fortalecimiento de la competencia investigativa que se fundamenta sobre las teorías socioeducativa, pedagógica, curricular, psicológica y normativa, buscando reducir las dificultades en lograr la competencia genérica y metodológica. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-06T00:21:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-06T00:21:54Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-06-01 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14480 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14480 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed6c6c0c-e9e3-4909-9961-4f7670dfda85/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/721277ad-4426-4dbf-9d0b-05638fbf1b46/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6dea384d-889c-4616-be28-ccdcd78e5b01/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0ffdd13-ad1a-40d2-94f6-0749a4832089/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/385ae0d9-74d7-4c71-831a-8b3f72b2fd88/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3eaf92d-12ce-4d93-adf8-55f9fec0b3f6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56f1109f-dec7-4b3a-836d-80c0bf42114b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db85fc4e-98ae-4568-88de-b53708b3b669/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29abd8cf-760a-40e2-b76c-6f277047bd18/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6af85655-4589-49c0-ae9a-137dce98ea4b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 6a3e54406eb479d37323e06a228d2378 e2cb990e775b03d4c460d798919b86fb bdd156db83ffb4c0b796631432f27873 e31049800cdbdbe60f4f77ee28431107 ecc7dfb56b82174885d641ffde828f74 da289b2bcc366b4bb00f6614efc4d9ac c14e9252c31c347fbf6f31b6621173b4 5cd98d4ecad0e41a0d88c60d87af493f 4a8c979e21ced6a322ced22e3e0488fc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1801949473201455104 |
spelling |
2e661ee9-b9bd-49f5-a9bd-2d8a801d7510-1Carhuancho Mendoza, Irma Milagros25ef084f-d835-4249-90b8-69fd1aa95b6f-1Javier Poma, Lily Lucy2024-06-06T00:21:54Z2024-06-06T00:21:54Z20242024-06-01El propósito del estudio ha sido proponer la aplicación del programa de fortalecimiento en la competencia investigativa para reducir las dificultades de los estudiantes en referencia a sus habilidades y las limitaciones demostradas en el proceso final de sus investigaciones. La investigación se basó en la perspectiva sociocrítico de la teoría crítica como ciencia social, naturalista e interpretativa sobre la fundamentación del problema en su proceso investigativo y la propuesta de estrategias sobre el logro de la competencia, considerando los métodos teóricos y estadísticos. La categoría de análisis fue conformada por estudiantes del cuarto semestre de las especialidades técnicas en mecatrónica automotriz, administración en redes y contabilidad donde se aplicaron los instrumentos y técnicas como los cuestionarios, entrevistas y guías de observación. Los datos cuantitativos registrados fueron analizados mediante el SPSS y el análisis cualitativo a través del Atlas.ti.23. La evaluación efectuada confirmó las dificultades que los estudiantes experimentaron la desarrollar sus habilidades de investigación, evidenciadas en la presentación de sus trabajos e innovaciones tecnológicas, así como la falta de apoyo durante el proceso de investigación. Las pruebas confirman la prioridad de establecer un programa de fortalecimiento en la competencia genérica, metodológica y profesional mediante un conjunto de estrategias sistematizadas desde su proceso de planificación, implementación y evaluación de mejora. En consecuencia, es necesario retribuir la situación problema mediante el programa de fortalecimiento de la competencia investigativa que se fundamenta sobre las teorías socioeducativa, pedagógica, curricular, psicológica y normativa, buscando reducir las dificultades en lograr la competencia genérica y metodológica.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14480spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCompetencia investigativaPrograma de fortalecimientoAcompañamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa Yachay Ruray para el fortalecimiento de la competencia investigativa en estudiantes de un instituto superior tecnológico público de Juníninfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40460914https://orcid.org/0000-0002-4060-566721286856131057Goñi Cruz, Félix FernandoMillones Espinoza, Emma ClarisaManini Callañaupa, Olga Lidyahttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed6c6c0c-e9e3-4909-9961-4f7670dfda85/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_JAVIER POMA.pdf2024_JAVIER POMA.pdfapplication/pdf8312925https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/721277ad-4426-4dbf-9d0b-05638fbf1b46/download6a3e54406eb479d37323e06a228d2378MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf44509863https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6dea384d-889c-4616-be28-ccdcd78e5b01/downloade2cb990e775b03d4c460d798919b86fbMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf84333https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0ffdd13-ad1a-40d2-94f6-0749a4832089/downloadbdd156db83ffb4c0b796631432f27873MD54TEXT2024_JAVIER POMA.pdf.txt2024_JAVIER POMA.pdf.txtExtracted texttext/plain102088https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/385ae0d9-74d7-4c71-831a-8b3f72b2fd88/downloade31049800cdbdbe60f4f77ee28431107MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3389https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3eaf92d-12ce-4d93-adf8-55f9fec0b3f6/downloadecc7dfb56b82174885d641ffde828f74MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4792https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56f1109f-dec7-4b3a-836d-80c0bf42114b/downloadda289b2bcc366b4bb00f6614efc4d9acMD59THUMBNAIL2024_JAVIER POMA.pdf.jpg2024_JAVIER POMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9366https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db85fc4e-98ae-4568-88de-b53708b3b669/downloadc14e9252c31c347fbf6f31b6621173b4MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6808https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29abd8cf-760a-40e2-b76c-6f277047bd18/download5cd98d4ecad0e41a0d88c60d87af493fMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16056https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6af85655-4589-49c0-ae9a-137dce98ea4b/download4a8c979e21ced6a322ced22e3e0488fcMD51020.500.14005/14480oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/144802024-06-06 03:04:19.421http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.8694105 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).