Propuesta de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación para el fortalecimiento de la gestión del MAE en la Institución Educativa N° 65139 La Paz- Mons. Juan Luis Martín Bissón.
Descripción del Articulo
Se consideró enfocar el diseño de una Propuesta de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación para fortalecer la gestión del MAE, EN LA Institución Educativa N° 65139 La Paz Mons. Juan Luis Martin Bissón de Pucallpa , enfocado como dimensión de gestión del MAE, en ejercicio del liderazgo peda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2447 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2447 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Acompañamiento Evaluación Fortalecimiento Gestión Monitoreo |
Sumario: | Se consideró enfocar el diseño de una Propuesta de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación para fortalecer la gestión del MAE, EN LA Institución Educativa N° 65139 La Paz Mons. Juan Luis Martin Bissón de Pucallpa , enfocado como dimensión de gestión del MAE, en ejercicio del liderazgo pedagógico, creando condiciones favorables desde una perspectiva reflexiva, proactiva y constructiva y trabajar hacia la creación de una comunidad de aprendizaje en la Institución Educativa . El monitoreo, acompañamiento y evaluación se realizará con 40 docentes del nivel primaria, a fin de alinear las practicas docentes a las exigencias que plantean los aprendizajes, el diseño empleado es acción participativa, porque permite que en esta investigación los docentes se involucren en forma participativa desde el inicio del proceso de la investigación hasta su culminación Los instrumentos empleados en el proceso de monitoreo acompañamiento y evaluación fueron: Matriz recolección de información del plan, ficha de observación, Cuaderno de Campo, Registros de Evaluación, Rúbricas, Escala Evaluativa para determinar el nivel de implementación de las acciones. La ejecución del presente plan tuvo como resultado el compromiso que asumieron los docentes en la mejora de sus prácticas docentes. Concluimos que al culminar el desarrollo del presente plan se fortaleció las capacidades profesionales y la buena práctica docente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).