Plan de gestión ambiental basado en la ISO 14001:2015 para el manejo de residuos sólidos en el distrito de Constitución

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo elaborar un plan de gestión de residuos sólidos basado en la norma ISO 14001:2015 a fin de gestionar eficazmente el manejo de residuos sólidos en el distrito de Constitución, Oxapampa, Pasco 2023, a través de un diagnóstico situacional y las disposiciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta Rivera, Isabel Aurelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
ISO 14001:2015
Manejo de residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Remediación de suelo, agua y aire.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_f7ed20d9678176d29d2eabc3a2737327
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15901
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Plan de gestión ambiental basado en la ISO 14001:2015 para el manejo de residuos sólidos en el distrito de Constitución
title Plan de gestión ambiental basado en la ISO 14001:2015 para el manejo de residuos sólidos en el distrito de Constitución
spellingShingle Plan de gestión ambiental basado en la ISO 14001:2015 para el manejo de residuos sólidos en el distrito de Constitución
Mayta Rivera, Isabel Aurelia
Gestión ambiental
ISO 14001:2015
Manejo de residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Remediación de suelo, agua y aire.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Plan de gestión ambiental basado en la ISO 14001:2015 para el manejo de residuos sólidos en el distrito de Constitución
title_full Plan de gestión ambiental basado en la ISO 14001:2015 para el manejo de residuos sólidos en el distrito de Constitución
title_fullStr Plan de gestión ambiental basado en la ISO 14001:2015 para el manejo de residuos sólidos en el distrito de Constitución
title_full_unstemmed Plan de gestión ambiental basado en la ISO 14001:2015 para el manejo de residuos sólidos en el distrito de Constitución
title_sort Plan de gestión ambiental basado en la ISO 14001:2015 para el manejo de residuos sólidos en el distrito de Constitución
author Mayta Rivera, Isabel Aurelia
author_facet Mayta Rivera, Isabel Aurelia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cancino Chávez, Keidy
dc.contributor.author.fl_str_mv Mayta Rivera, Isabel Aurelia
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión ambiental
ISO 14001:2015
Manejo de residuos sólidos
topic Gestión ambiental
ISO 14001:2015
Manejo de residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Remediación de suelo, agua y aire.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Remediación de suelo, agua y aire.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description La presente investigación tuvo por objetivo elaborar un plan de gestión de residuos sólidos basado en la norma ISO 14001:2015 a fin de gestionar eficazmente el manejo de residuos sólidos en el distrito de Constitución, Oxapampa, Pasco 2023, a través de un diagnóstico situacional y las disposiciones instituidas en el DL N° 1278 “Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos”, así como la identificación de factores de corrección y condiciones de mejora de gestión de residuos sólidos. Los resultados señalaron la situación del manejo de residuos sólidos en el distrito de Constitución es “buena” para el proceso de barrido y limpieza, es “malo” para la segregación, es “malo” para el almacenamiento, es “malo” para la recolección,” bueno” para el transporte, “regular” para la valorización y es “malo” para la disposición final, así mismo se identificó que los factores de corrección comprende la densidad poblacional, estacionalidad, tipo de vivienda, nivel socioeconómico, actividad económica, frecuencia del proceso, los recursos disponibles y monitoreo ambiental, mientras que las condiciones de mejora lo componen la frecuencia, coordinación, personal capacitado, sensibilización y educación, infraestructura adecuada, regulación y políticas, además se realizó el plan de gestión de residuos con propuesta de inversión de S/ 22 379.50 mensual y S/ 268 554 00 anual, tomando en cuenta los criterios estipulados en la normativa ISO 14001:2015 que contempló propuesta mediante formatos, documentos e instrucciones para los criterios de: objetivo y área de aplicación, marco normativo, términos y conceptos, contexto de la organización, liderazgo, organización, apoyo, acción, valoración del desempeño y avance. Concluyendo que, el diseño de plan de gestión de residuos sólidos basado en la normativa ISO 14001:2015 impactará significativamente el desempeño eficaz de la gestión y manejo de los residuos en el distrito de Constitución, Oxapampa, Pasco.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-27T00:39:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-27T00:39:55Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-05-19
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15901
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15901
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a218881-c913-4a48-ba02-88296c6bf70a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/654587a8-5abd-4684-994c-4b3733336dc1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7c1e4e7-1427-44f5-9485-02b72694c10b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/825640af-38b7-414e-885b-cb0341e20051/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd7044b3-5467-4f03-88b2-dacea3276cf5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b6b7137-b531-429b-8b85-41f449e8b13c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/92b41a51-3f78-4a4f-9317-45bea573d234/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6fa1a081-b46b-40d3-8342-a2ea36618ae8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d2e632e-f48b-4347-ba40-6e9d78c8a739/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2716bdf6-5142-4ad6-ab33-8142a659965b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
9daec5332fa26151eb943361485b2832
639960b6c290be37983facb996cc4464
360d00cd963291c9978253a5bdae3b1e
9ab256cd68aed7e128387f1673df748d
cab15f0dcdfa6644e716c0ef96a7041a
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
92de1ec11059e7e16050bdb0f152e8c8
b7021800ec0fe789ff46e2f00d00c9a4
c651252ce471a94b049bb96f714ff12d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710505208545280
spelling f89b31af-377e-437b-bee0-e31579c0504e-1Cancino Chávez, Keidy8e32ba57-6d12-4c1c-a5f5-d1a5f1d99796-1Mayta Rivera, Isabel Aurelia2025-05-27T00:39:55Z2025-05-27T00:39:55Z20242025-05-19La presente investigación tuvo por objetivo elaborar un plan de gestión de residuos sólidos basado en la norma ISO 14001:2015 a fin de gestionar eficazmente el manejo de residuos sólidos en el distrito de Constitución, Oxapampa, Pasco 2023, a través de un diagnóstico situacional y las disposiciones instituidas en el DL N° 1278 “Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos”, así como la identificación de factores de corrección y condiciones de mejora de gestión de residuos sólidos. Los resultados señalaron la situación del manejo de residuos sólidos en el distrito de Constitución es “buena” para el proceso de barrido y limpieza, es “malo” para la segregación, es “malo” para el almacenamiento, es “malo” para la recolección,” bueno” para el transporte, “regular” para la valorización y es “malo” para la disposición final, así mismo se identificó que los factores de corrección comprende la densidad poblacional, estacionalidad, tipo de vivienda, nivel socioeconómico, actividad económica, frecuencia del proceso, los recursos disponibles y monitoreo ambiental, mientras que las condiciones de mejora lo componen la frecuencia, coordinación, personal capacitado, sensibilización y educación, infraestructura adecuada, regulación y políticas, además se realizó el plan de gestión de residuos con propuesta de inversión de S/ 22 379.50 mensual y S/ 268 554 00 anual, tomando en cuenta los criterios estipulados en la normativa ISO 14001:2015 que contempló propuesta mediante formatos, documentos e instrucciones para los criterios de: objetivo y área de aplicación, marco normativo, términos y conceptos, contexto de la organización, liderazgo, organización, apoyo, acción, valoración del desempeño y avance. Concluyendo que, el diseño de plan de gestión de residuos sólidos basado en la normativa ISO 14001:2015 impactará significativamente el desempeño eficaz de la gestión y manejo de los residuos en el distrito de Constitución, Oxapampa, Pasco.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15901spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión ambientalISO 14001:2015Manejo de residuos sólidoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sosteniblesRemediación de suelo, agua y aire.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosPlan de gestión ambiental basado en la ISO 14001:2015 para el manejo de residuos sólidos en el distrito de Constitucióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40229612https://orcid.org/0000-0003-1953-534X72183883521066Zegarra Choque, JulyFalcón Roque, Jesus MarinoMucha Torre, Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a218881-c913-4a48-ba02-88296c6bf70a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_MAYTA RIVERA.pdf2024_MAYTA RIVERA.pdfapplication/pdf2080894https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/654587a8-5abd-4684-994c-4b3733336dc1/download9daec5332fa26151eb943361485b2832MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf36509029https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7c1e4e7-1427-44f5-9485-02b72694c10b/download639960b6c290be37983facb996cc4464MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf909876https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/825640af-38b7-414e-885b-cb0341e20051/download360d00cd963291c9978253a5bdae3b1eMD54TEXT2024_MAYTA RIVERA.pdf.txt2024_MAYTA RIVERA.pdf.txtExtracted texttext/plain101811https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd7044b3-5467-4f03-88b2-dacea3276cf5/download9ab256cd68aed7e128387f1673df748dMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1714https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b6b7137-b531-429b-8b85-41f449e8b13c/downloadcab15f0dcdfa6644e716c0ef96a7041aMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/92b41a51-3f78-4a4f-9317-45bea573d234/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2024_MAYTA RIVERA.pdf.jpg2024_MAYTA RIVERA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9202https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6fa1a081-b46b-40d3-8342-a2ea36618ae8/download92de1ec11059e7e16050bdb0f152e8c8MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5659https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d2e632e-f48b-4347-ba40-6e9d78c8a739/downloadb7021800ec0fe789ff46e2f00d00c9a4MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16757https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2716bdf6-5142-4ad6-ab33-8142a659965b/downloadc651252ce471a94b049bb96f714ff12dMD51020.500.14005/15901oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/159012025-05-27 03:01:40.175http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.890581
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).