Programa “Coaching Educativo” para favorecer la gestión del conocimiento en los estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Lima
Descripción del Articulo
Esta investigación es suscitada a fin de proponer un programa “coaching educativo” el cual beneficie la gestión del conocimiento en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de una institución educativa de Lima. En cuanto a elaboración de este producto académico se cimentó en la mirad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12116 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiante de secundaria Enseñanza secundaria Método de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación es suscitada a fin de proponer un programa “coaching educativo” el cual beneficie la gestión del conocimiento en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de una institución educativa de Lima. En cuanto a elaboración de este producto académico se cimentó en la mirada del modelo social-crítico. Cabe mencionar que la investigación es un estudio educativo de tipo de tipo aplicada cuyo diseño corresponde al no experimental de corte transversal descriptivo, al que se le aplicó diferentes métodos tales como el teórico, empírico y estadístico en el manejo del problema científico desde la praxis educativa. La muestra elegida se obtuvo por medio del muestreo no probabilístico por conveniencia. Siendo un total de 30 escolares y siete profesores, para la recolección de datos se hizo uso de diversas técnicas e instrumentos para el diagnóstico de campo: entrevista semiestructurada a los docentes, encuesta a los estudiantes. En el trabajo de campo se observó las situaciones problemáticas relacionados con la insuficiencia de los docentes para generar vínculos de desarrollo personal y aplicación de las orientaciones hacia el futuro; por lo tanto, la propuesta aporta a la promoción de las competencias personales, en tanto que genere conocimiento y el direccionamiento del logro de las metas. Como conclusión se desarrolló el programa de coaching educativo pasándolo por criterio de jueces bajo un diagnóstico de muy bueno lo cual favorece a la dirección de los conocimientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).