Programa “Coaching Educativo” para favorecer la gestión del conocimiento en los estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Lima

Descripción del Articulo

Esta investigación es suscitada a fin de proponer un programa “coaching educativo” el cual beneficie la gestión del conocimiento en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de una institución educativa de Lima. En cuanto a elaboración de este producto académico se cimentó en la mirad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Salinas, Pablo Neft
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante de secundaria
Enseñanza secundaria
Método de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_f7c4ff4c09db703b2063be7501cca047
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12116
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Programa “Coaching Educativo” para favorecer la gestión del conocimiento en los estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Lima
title Programa “Coaching Educativo” para favorecer la gestión del conocimiento en los estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Lima
spellingShingle Programa “Coaching Educativo” para favorecer la gestión del conocimiento en los estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Lima
Ruiz Salinas, Pablo Neft
Estudiante de secundaria
Enseñanza secundaria
Método de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programa “Coaching Educativo” para favorecer la gestión del conocimiento en los estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Lima
title_full Programa “Coaching Educativo” para favorecer la gestión del conocimiento en los estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Lima
title_fullStr Programa “Coaching Educativo” para favorecer la gestión del conocimiento en los estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Lima
title_full_unstemmed Programa “Coaching Educativo” para favorecer la gestión del conocimiento en los estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Lima
title_sort Programa “Coaching Educativo” para favorecer la gestión del conocimiento en los estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Lima
author Ruiz Salinas, Pablo Neft
author_facet Ruiz Salinas, Pablo Neft
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Goñi Cruz, Félix Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Salinas, Pablo Neft
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudiante de secundaria
Enseñanza secundaria
Método de aprendizaje
topic Estudiante de secundaria
Enseñanza secundaria
Método de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Esta investigación es suscitada a fin de proponer un programa “coaching educativo” el cual beneficie la gestión del conocimiento en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de una institución educativa de Lima. En cuanto a elaboración de este producto académico se cimentó en la mirada del modelo social-crítico. Cabe mencionar que la investigación es un estudio educativo de tipo de tipo aplicada cuyo diseño corresponde al no experimental de corte transversal descriptivo, al que se le aplicó diferentes métodos tales como el teórico, empírico y estadístico en el manejo del problema científico desde la praxis educativa. La muestra elegida se obtuvo por medio del muestreo no probabilístico por conveniencia. Siendo un total de 30 escolares y siete profesores, para la recolección de datos se hizo uso de diversas técnicas e instrumentos para el diagnóstico de campo: entrevista semiestructurada a los docentes, encuesta a los estudiantes. En el trabajo de campo se observó las situaciones problemáticas relacionados con la insuficiencia de los docentes para generar vínculos de desarrollo personal y aplicación de las orientaciones hacia el futuro; por lo tanto, la propuesta aporta a la promoción de las competencias personales, en tanto que genere conocimiento y el direccionamiento del logro de las metas. Como conclusión se desarrolló el programa de coaching educativo pasándolo por criterio de jueces bajo un diagnóstico de muy bueno lo cual favorece a la dirección de los conocimientos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-10T16:23:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-10T16:23:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12116
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12116
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4fe4e920-0df2-4d1d-bebe-126288d15025/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24171efa-ccb0-4543-8195-dd6f837c097a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26baf3ba-a604-425b-8d9a-1e42ab99b82a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9ff45b1-038d-4cad-a618-ef447b81bc56/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f14035944795344e5341f2afc4259e27
28d2914387e03ac06e351382dc2c6b35
705405e8798dd10662cc359e3b5a70ef
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710814339235840
spelling d40b7251-2460-4a1e-9bc9-38af5e3af6c3-1Goñi Cruz, Félix Fernandoa7adf2ae-efbb-413b-9d33-1de55ea855d7-1Ruiz Salinas, Pablo Neft2022-02-10T16:23:55Z2022-02-10T16:23:55Z2022Esta investigación es suscitada a fin de proponer un programa “coaching educativo” el cual beneficie la gestión del conocimiento en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de una institución educativa de Lima. En cuanto a elaboración de este producto académico se cimentó en la mirada del modelo social-crítico. Cabe mencionar que la investigación es un estudio educativo de tipo de tipo aplicada cuyo diseño corresponde al no experimental de corte transversal descriptivo, al que se le aplicó diferentes métodos tales como el teórico, empírico y estadístico en el manejo del problema científico desde la praxis educativa. La muestra elegida se obtuvo por medio del muestreo no probabilístico por conveniencia. Siendo un total de 30 escolares y siete profesores, para la recolección de datos se hizo uso de diversas técnicas e instrumentos para el diagnóstico de campo: entrevista semiestructurada a los docentes, encuesta a los estudiantes. En el trabajo de campo se observó las situaciones problemáticas relacionados con la insuficiencia de los docentes para generar vínculos de desarrollo personal y aplicación de las orientaciones hacia el futuro; por lo tanto, la propuesta aporta a la promoción de las competencias personales, en tanto que genere conocimiento y el direccionamiento del logro de las metas. Como conclusión se desarrolló el programa de coaching educativo pasándolo por criterio de jueces bajo un diagnóstico de muy bueno lo cual favorece a la dirección de los conocimientos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12116spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstudiante de secundariaEnseñanza secundariaMétodo de aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa “Coaching Educativo” para favorecer la gestión del conocimiento en los estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985810300578191437Cruzata Martínez, AlejandroGoñi Cruz, Félix FernandoNolazco Labajos, Fernando Alexishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Gestión de la EducaciónTEXT2022_Ruiz Salinas.pdf.txt2022_Ruiz Salinas.pdf.txtExtracted texttext/plain190028https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4fe4e920-0df2-4d1d-bebe-126288d15025/downloadf14035944795344e5341f2afc4259e27MD53THUMBNAIL2022_Ruiz Salinas.pdf.jpg2022_Ruiz Salinas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9594https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24171efa-ccb0-4543-8195-dd6f837c097a/download28d2914387e03ac06e351382dc2c6b35MD54ORIGINAL2022_Ruiz Salinas.pdf2022_Ruiz Salinas.pdfapplication/pdf2050322https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26baf3ba-a604-425b-8d9a-1e42ab99b82a/download705405e8798dd10662cc359e3b5a70efMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9ff45b1-038d-4cad-a618-ef447b81bc56/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD5220.500.14005/12116oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/121162023-04-17 14:31:17.338http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.377052
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).