Implementación de la Trinorma ISO para la mejora de los servicios de la empresa Frionox Service SAC

Descripción del Articulo

Este Trabajo de Suficiencia Profesional analiza la implementación de la Trinorma ISO (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001) en FRIONOX SERVICE S.A.C., una empresa del sector de servicios técnicos para la industria gastronómica. El objetivo es evaluar cómo esta certificación puede mejorar la eficiencia ope...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponte Valdez, Aldo Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trinorma ISO
Sostenibilidad
Servicios técnicos
Ventaja competitiva
Industria gastronómica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este Trabajo de Suficiencia Profesional analiza la implementación de la Trinorma ISO (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001) en FRIONOX SERVICE S.A.C., una empresa del sector de servicios técnicos para la industria gastronómica. El objetivo es evaluar cómo esta certificación puede mejorar la eficiencia operativa, optimizar los procesos, reducir costos y elevar la calidad de los servicios ofrecidos. En un mercado altamente competitivo, la adopción de estándares internacionales permite a FRIONOX diferenciarse y cumplir con requisitos cada vez más exigentes para captar y retener clientes. La metodología utilizada se basó en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), que guio cada fase del proyecto. Durante la etapa de planificación, se definieron objetivos estratégicos, como la reducción de tiempos de respuesta y el incremento en la satisfacción del cliente, y se identificaron procesos clave como operaciones, logística y gestión del talento humano. En la etapa de ejecución, se implementaron procedimientos alineados con la Trinorma y se realizaron auditorías internas para garantizar el cumplimiento. Finalmente, las auditorías externas confirmaron la conformidad del Sistema Integrado de Gestión (SIG). Los resultados reflejan impactos positivos en múltiples áreas: una reducción del 15% en los tiempos de respuesta operativa, un aumento del 10.23% en ventas y un cumplimiento superior al 95% en los programas de capacitación y mantenimiento preventivo. En conclusión, la certificación fortaleció la reputación corporativa, promovió la sostenibilidad ambiental y mejoró la salud y seguridad ocupacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).