Propuesta pedagógica “laboratorio Lean Manufacturing” para mejorar las competencias técnicas en los estudiantes de un instituto de educación superior en Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta pedagógica “Laboratorio Lean Manufacturing” para mejorar las competencias técnicas de los estudiantes de administración industrial. La metodología de la investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, de enfoque cualita...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15051 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15051 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación superior Enseñanza técnica Competencias técnicas Métodos educativos Innovación pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
USIL_f5d0bac7dff8a9169772f767249a21be |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15051 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta pedagógica “laboratorio Lean Manufacturing” para mejorar las competencias técnicas en los estudiantes de un instituto de educación superior en Lima |
| title |
Propuesta pedagógica “laboratorio Lean Manufacturing” para mejorar las competencias técnicas en los estudiantes de un instituto de educación superior en Lima |
| spellingShingle |
Propuesta pedagógica “laboratorio Lean Manufacturing” para mejorar las competencias técnicas en los estudiantes de un instituto de educación superior en Lima Canales Saenz, Diana Lourdes Educación superior Enseñanza técnica Competencias técnicas Métodos educativos Innovación pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Propuesta pedagógica “laboratorio Lean Manufacturing” para mejorar las competencias técnicas en los estudiantes de un instituto de educación superior en Lima |
| title_full |
Propuesta pedagógica “laboratorio Lean Manufacturing” para mejorar las competencias técnicas en los estudiantes de un instituto de educación superior en Lima |
| title_fullStr |
Propuesta pedagógica “laboratorio Lean Manufacturing” para mejorar las competencias técnicas en los estudiantes de un instituto de educación superior en Lima |
| title_full_unstemmed |
Propuesta pedagógica “laboratorio Lean Manufacturing” para mejorar las competencias técnicas en los estudiantes de un instituto de educación superior en Lima |
| title_sort |
Propuesta pedagógica “laboratorio Lean Manufacturing” para mejorar las competencias técnicas en los estudiantes de un instituto de educación superior en Lima |
| author |
Canales Saenz, Diana Lourdes |
| author_facet |
Canales Saenz, Diana Lourdes Perez Romero, Jhonny Ray Juniors |
| author_role |
author |
| author2 |
Perez Romero, Jhonny Ray Juniors |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Goñi Cruz, Félix Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Canales Saenz, Diana Lourdes Perez Romero, Jhonny Ray Juniors |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación superior Enseñanza técnica Competencias técnicas Métodos educativos Innovación pedagógica |
| topic |
Educación superior Enseñanza técnica Competencias técnicas Métodos educativos Innovación pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta pedagógica “Laboratorio Lean Manufacturing” para mejorar las competencias técnicas de los estudiantes de administración industrial. La metodología de la investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, de enfoque cualitativo, es una investigación educacional de tipo aplicada, diseño no experimental de corte transversal descriptivo. La muestra de estudio la conforman 87 estudiantes y cinco docentes. Entre las técnicas aplicadas están la encuesta, la entrevista y la observación. El diagnóstico evidencia falta de conocimientos teóricos sólidos, falta de complementación de conocimientos teórico-prácticos, falta de herramientas tecnológicas, deficiente manejo de metodologías en el proceso de enseñanza aprendizaje y la brecha existente entre la formación técnica y la industria. El marco teórico toma como referencia a Berrocal et al. (2021) quienes se refieren a las competencias técnicas como descripciones que las personas tienen que saber (conocimientos) y saber hacer (habilidades) para desempeñar sus funciones de manera efectiva y Escudero (2020) que afirma que una propuesta pedagógica se centra en el desarrollo de habilidades y competencias en los estudiantes, creando experiencias de aprendizaje que les permitan adquirir competencias relevantes para su desarrollo profesional. Como resultado de la investigación se ha diseñado la propuesta pedagógica, que propone integrar una experiencia de aprendizaje práctica basada en la aplicación de conceptos de Lean Manufacturing. Por tanto, concluimos que el presente estudio permitirá fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje y mejorar las competencias técnicas de los estudiantes. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-05T20:57:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-05T20:57:56Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-10-31 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15051 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15051 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41380800-2200-4a3b-b7e7-43169cbb254a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/82097a21-e462-4291-b730-ff99e644185b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d468f64-7f35-467a-8b4a-45cb0974c5e5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f3994e2-4d6c-419f-9832-437e0c6738aa/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f2a02f7f-a474-4efa-93ba-09a987501613/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1cd128e-6e83-48e6-b141-95720061a2b0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7816b23-cc41-41a2-80c2-a6085048b7ae/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ddf48151-455f-4377-bc62-e0ab78cb9ca6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b55c788e-3e81-4dd6-932b-14b462661059/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e46fe83-dc80-4fd3-93f3-14e9e8ea45aa/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 d2c62fd89e5dad81fb2fcf4143570976 a8306233cb9aa9f4fa168d9b0aa8be77 ad790b07f211f6ff5aafc41971760c34 02e82993be28bb0455773aeb81298d42 1a8f70470b86220b8583964c9c61dab0 df652dcd8025ea8e0c398caca38f008b ae7ad078ecf17d1377b3ca604bfd5f35 e0af5d3b8bd754d83a585b7007f003d4 c4bcc4e941376578d35ccff4ebd01f17 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977109333901312 |
| spelling |
d01503a5-6ded-4e0b-b66a-42c743fa901d-1Goñi Cruz, Félix Fernando5545b059-7620-43ff-9396-260de14bd632-1145ab53d-8b8e-4938-abeb-eb9305be0f27-1Canales Saenz, Diana LourdesPerez Romero, Jhonny Ray Juniors2024-11-05T20:57:56Z2024-11-05T20:57:56Z20242024-10-31La presente investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta pedagógica “Laboratorio Lean Manufacturing” para mejorar las competencias técnicas de los estudiantes de administración industrial. La metodología de la investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, de enfoque cualitativo, es una investigación educacional de tipo aplicada, diseño no experimental de corte transversal descriptivo. La muestra de estudio la conforman 87 estudiantes y cinco docentes. Entre las técnicas aplicadas están la encuesta, la entrevista y la observación. El diagnóstico evidencia falta de conocimientos teóricos sólidos, falta de complementación de conocimientos teórico-prácticos, falta de herramientas tecnológicas, deficiente manejo de metodologías en el proceso de enseñanza aprendizaje y la brecha existente entre la formación técnica y la industria. El marco teórico toma como referencia a Berrocal et al. (2021) quienes se refieren a las competencias técnicas como descripciones que las personas tienen que saber (conocimientos) y saber hacer (habilidades) para desempeñar sus funciones de manera efectiva y Escudero (2020) que afirma que una propuesta pedagógica se centra en el desarrollo de habilidades y competencias en los estudiantes, creando experiencias de aprendizaje que les permitan adquirir competencias relevantes para su desarrollo profesional. Como resultado de la investigación se ha diseñado la propuesta pedagógica, que propone integrar una experiencia de aprendizaje práctica basada en la aplicación de conceptos de Lean Manufacturing. Por tanto, concluimos que el presente estudio permitirá fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje y mejorar las competencias técnicas de los estudiantes.Trabajo de investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15051spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducación superiorEnseñanza técnicaCompetencias técnicasMétodos educativosInnovación pedagógicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Propuesta pedagógica “laboratorio Lean Manufacturing” para mejorar las competencias técnicas en los estudiantes de un instituto de educación superior en Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-98581033928446122261191437Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosMillones Espinoza, Emma ClarisaFlores Valdiviezo, Hernán Gerardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41380800-2200-4a3b-b7e7-43169cbb254a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_CANALES SAENZ.pdfTexto completoapplication/pdf3146475https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/82097a21-e462-4291-b730-ff99e644185b/downloadd2c62fd89e5dad81fb2fcf4143570976MD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf18741177https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d468f64-7f35-467a-8b4a-45cb0974c5e5/downloada8306233cb9aa9f4fa168d9b0aa8be77MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf305547https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f3994e2-4d6c-419f-9832-437e0c6738aa/downloadad790b07f211f6ff5aafc41971760c34MD54TEXT2024_CANALES SAENZ.pdf.txt2024_CANALES SAENZ.pdf.txtExtracted texttext/plain102003https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f2a02f7f-a474-4efa-93ba-09a987501613/download02e82993be28bb0455773aeb81298d42MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2748https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1cd128e-6e83-48e6-b141-95720061a2b0/download1a8f70470b86220b8583964c9c61dab0MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4347https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7816b23-cc41-41a2-80c2-a6085048b7ae/downloaddf652dcd8025ea8e0c398caca38f008bMD59THUMBNAIL2024_CANALES SAENZ.pdf.jpg2024_CANALES SAENZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11049https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ddf48151-455f-4377-bc62-e0ab78cb9ca6/downloadae7ad078ecf17d1377b3ca604bfd5f35MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7216https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b55c788e-3e81-4dd6-932b-14b462661059/downloade0af5d3b8bd754d83a585b7007f003d4MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16451https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e46fe83-dc80-4fd3-93f3-14e9e8ea45aa/downloadc4bcc4e941376578d35ccff4ebd01f17MD51020.500.14005/15051oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/150512025-02-21 15:06:01.041http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.0768175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).