Relación entre el coaching educativo y las competencias pedagógicas de los docentes, en la Unidad de Formación Técnica de la Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile, 2020

Descripción del Articulo

Esta tesis doctoral investigó la relación entre el coaching educativo y las competencias pedagógicas de los docentes de la unidad de formación técnica de la Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile, 2020. El estudio se basa en la comprensión del coaching educativo como un proceso temporal y no direct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Reyes, Pablo Andrés
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3560
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coaching educativo
Competencias pedagógicas
Formación técnica
Evaluación - proceso
Metodologías activas
Habilidades sociales
Docente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta tesis doctoral investigó la relación entre el coaching educativo y las competencias pedagógicas de los docentes de la unidad de formación técnica de la Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile, 2020. El estudio se basa en la comprensión del coaching educativo como un proceso temporal y no directivo, en el cual el coach se abstiene de emitir juicios y transferir conocimientos, y el coachee, que pudiese ser, el docente o los estudiantes, dirige su proceso a través de conversaciones reflexivas. Los resultados revelaron que el coaching educativo se relaciona positivamente con las competencias pedagógicas de los docentes. Sin embargo, se identificaron áreas que necesitan mejorar, como en el proceso de evaluación, donde un 10% de los docentes necesita mejorar. Del indicador, habilidades sociales, solo un 2% de los docentes se encuentran en el nivel “necesita mejorar" lo cual puede atribuirse a una limitada formación. Además, se observaron obstáculos en la implementación de metodologías activas para el desarrollo de competencias con un porcentaje de 24% en el nivel necesita mejorar. Como recomendaciones, se sugiere brindar formación en metodologías activas, técnicas de evaluación y fortalecer las habilidades sociales mediante programas de perfeccionamiento, utilizando la metodología del coaching educativo. En resumen, esta tesis doctoral destaca la importancia estadísticamente significativa del coaching educativo para fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes y promover su desarrollo profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).