Estrategia de sensibilización docente para fortalecer la inclusión educativa en el nivel inicial en una institución de la República Dominicana

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene el objetivo de diseñar una estrategia para sensibilizar a los docentes y fortalecer la inclusión educativa en el nivel inicial de una institución en la República Dominicana. Se empleó una metodología basada en el paradigma sociocrítico e interpretativo, con enfoque cualitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Rodriguez, Jessica Del Carmen, Gomez Herrera, Yelsia Ramona
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inicial
Docente de preescolar
Inclusión social
República Dominicana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene el objetivo de diseñar una estrategia para sensibilizar a los docentes y fortalecer la inclusión educativa en el nivel inicial de una institución en la República Dominicana. Se empleó una metodología basada en el paradigma sociocrítico e interpretativo, con enfoque cualitativo, de diseño no experimental, de tipo descriptivo y de estudio transversal, en el marco de la investigación aplicada educativa, con alcance transformativo, utilizando los métodos histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo educativo. Para la recolección de datos se utilizaron técnicas e instrumentos como entrevistas semiestructuradas con seis docentes, guías de observación a un docente en una clase de nivel inicial y encuestas a cinco familias de estudiantes con discapacidad, seleccionados mediante un muestreo por conveniencia. La investigación se apoya en la teoría del aprendizaje inclusivo y la diversidad, buscando promover un entorno educativo seguro y acogedor que fomente el respeto y la aceptación de las diferencias individuales (Bandura, 1987, como se cita en Núñez, 2022). Los resultados de la triangulación de datos identificaron necesidades emergentes como la formación y capacitación docente, la necesidad de enfoques individualizados según las necesidades específicas, y la falta de involucramiento familiar. Se concluye que el diseño de la estrategia de sensibilización docente denominada “InclusiEdu” fortalece las capacidades de los docentes y promueve la inclusión de niños con discapacidad en la institución educativa a través de cuatro etapas y seis acciones formativas para mejorar la práctica pedagógica de los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).