Comunidades profesionales de aprendizaje como alternativa para mejorar la comprensión de textos orales en la I.E.I. Nº349-Huanchac

Descripción del Articulo

La investigación tiene como propósito, formular el plan de acción para determinar el proceso desarrollado sobre el análisis de las causas y la aplicación de alternativas de solución al problema identificado, bajos niveles de logro en la comprensión de textos orales en los estudiantes de la instituci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coral Jamanca, Julia Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como propósito, formular el plan de acción para determinar el proceso desarrollado sobre el análisis de las causas y la aplicación de alternativas de solución al problema identificado, bajos niveles de logro en la comprensión de textos orales en los estudiantes de la institución educativa inicial N° 349-Huanchac, es de carácter cualitativo, utilizándose como instrumento la entrevista a profundidad y la observación directa, está centrado en mejorar la comprensión de textos orales, el fortalecimiento oportuno a los docentes en estrategias metodológicas, el dominio de los contenidos del área de comunicación; así como la ejecución de un monitoreo y acompañamiento efectivo y la práctica permanente de la normas de convivencia escolar. Para erradicar el problema se han propuesto objetivos y estrategias; siendo nuestro objetivo general mejorar los bajos niveles de logro en la comprensión de textos orales de los estudiantes. Teniendo como muestra 54 niños y niñas, se ha propuesto, como alternativa de solución las comunidades profesionales de aprendizaje, la cual consiste en el desarrollo de procesos mediante grupos colaborativos en la que se comparten experiencias, a través del dialogo reflexivo, fomentando el compromiso de los participantes durante las jornadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).