Plan de acción para mejorar la comunicación efectiva entre los miembros de una institución educativa de Lima

Descripción del Articulo

La investigación propone un plan de acción para mejorar la comunicación efectiva entre los miembros de una institución de Lima. La metodología de la investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, de enfoque cualitativo, es una investigación educacional de tipo aplicada, el diseño no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio Gonzalez, Maria Guadalupe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación efectiva
Escucha activa
Plan de acción
Empatía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_f284939d01a2de2e81d854da7b7604f6
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15158
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Plan de acción para mejorar la comunicación efectiva entre los miembros de una institución educativa de Lima
title Plan de acción para mejorar la comunicación efectiva entre los miembros de una institución educativa de Lima
spellingShingle Plan de acción para mejorar la comunicación efectiva entre los miembros de una institución educativa de Lima
Villavicencio Gonzalez, Maria Guadalupe
Comunicación efectiva
Escucha activa
Plan de acción
Empatía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Plan de acción para mejorar la comunicación efectiva entre los miembros de una institución educativa de Lima
title_full Plan de acción para mejorar la comunicación efectiva entre los miembros de una institución educativa de Lima
title_fullStr Plan de acción para mejorar la comunicación efectiva entre los miembros de una institución educativa de Lima
title_full_unstemmed Plan de acción para mejorar la comunicación efectiva entre los miembros de una institución educativa de Lima
title_sort Plan de acción para mejorar la comunicación efectiva entre los miembros de una institución educativa de Lima
author Villavicencio Gonzalez, Maria Guadalupe
author_facet Villavicencio Gonzalez, Maria Guadalupe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Goñi Cruz, Félix Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Villavicencio Gonzalez, Maria Guadalupe
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación efectiva
Escucha activa
Plan de acción
Empatía
topic Comunicación efectiva
Escucha activa
Plan de acción
Empatía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación propone un plan de acción para mejorar la comunicación efectiva entre los miembros de una institución de Lima. La metodología de la investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, de enfoque cualitativo, es una investigación educacional de tipo aplicada, el diseño no experimental de corte transversal descriptivo, con un alcance transformativo. Se tiene una muestra de cinco directivos, 51 docentes y auxiliares, 12 administrativos y 07 operarios de mantenimiento. Las técnicas empleadas son las entrevistas y encuestas. En el diagnóstico se evidencia el limitado uso de las habilidades emocionales en la comunicación, poco desarrollo de la empatía comunicacional entre los integrantes de la comunidad educativa, comunicación unidireccional de parte de los directivos. El marco teórico tiene sus fundamentos en las diversas teorías, enfoques abordados por Quero et al. (2014), Bello (2014), Barón y Müller (2014) y Traverso et al. (2017) para quienes la comunicación efectiva es comunicarse a través de las necesidades planteadas, teniendo una escucha activa, siendo ésta importante para el desarrollo de una institución educativa. Como resultado de la investigación, se hace un diseño de un plan de acción para mejorar la comunicación efectiva entre los miembros de una institución educativa, el cual contiene cinco pasos con el planteamiento de talleres a desarrollar con el personal. Por lo tanto, concluimos que la ejecución del mencionado plan beneficia tanto a la persona como su relación con el entorno, lo cual beneficia la comunicación entre los trabajadores de la institución y los logros de la misma.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-19T22:49:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-19T22:49:47Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-11-14
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15158
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15158
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0e27d97-3245-445e-a31b-97421c0f03c5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f6d07e2-b7b4-4c99-ade1-77a69e86fe7c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e309c79-9e87-44bb-9bfb-6ede2057e156/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97a4318d-337e-42b5-bc9c-8b22d232fe9a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ebf6b37-cd2d-46a5-a99f-3d1df845a6ba/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c3e7a5f-b7ae-40f2-a315-ba0c218fd0bd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f76f831-4792-493c-ab1f-31b29302f60b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e8598608-ae47-4ace-be09-c768d67b29a1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01331af3-2653-4abf-b08c-cf150719e230/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b83510e6-844d-4685-b0be-bf097d2ed62a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
69e694ba20c72c228f9cc904117c7a27
07b7ad296ca75ecc26b388ac30ab5a7f
2d5f1d1e08d6f79f5664117b93bce2a2
3562a83741daac9a77b5c76f2782b60c
fa0b1ec54b91c9c76ca9c18b82b464a3
89266c4482052a9bcd6b2792780cf079
49a30ad6d708273bf884a83761aa1aa2
277075742e5b41cc848346b1529a1ea7
0981f403932b662d08220df95a0d1620
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977192899117056
spelling d01503a5-6ded-4e0b-b66a-42c743fa901d-1Goñi Cruz, Félix Fernandodc0310e0-944c-4cea-9339-aba728ce2da3-1Villavicencio Gonzalez, Maria Guadalupe2024-11-19T22:49:47Z2024-11-19T22:49:47Z20242024-11-14La investigación propone un plan de acción para mejorar la comunicación efectiva entre los miembros de una institución de Lima. La metodología de la investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, de enfoque cualitativo, es una investigación educacional de tipo aplicada, el diseño no experimental de corte transversal descriptivo, con un alcance transformativo. Se tiene una muestra de cinco directivos, 51 docentes y auxiliares, 12 administrativos y 07 operarios de mantenimiento. Las técnicas empleadas son las entrevistas y encuestas. En el diagnóstico se evidencia el limitado uso de las habilidades emocionales en la comunicación, poco desarrollo de la empatía comunicacional entre los integrantes de la comunidad educativa, comunicación unidireccional de parte de los directivos. El marco teórico tiene sus fundamentos en las diversas teorías, enfoques abordados por Quero et al. (2014), Bello (2014), Barón y Müller (2014) y Traverso et al. (2017) para quienes la comunicación efectiva es comunicarse a través de las necesidades planteadas, teniendo una escucha activa, siendo ésta importante para el desarrollo de una institución educativa. Como resultado de la investigación, se hace un diseño de un plan de acción para mejorar la comunicación efectiva entre los miembros de una institución educativa, el cual contiene cinco pasos con el planteamiento de talleres a desarrollar con el personal. Por lo tanto, concluimos que la ejecución del mencionado plan beneficia tanto a la persona como su relación con el entorno, lo cual beneficia la comunicación entre los trabajadores de la institución y los logros de la misma.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15158spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComunicación efectivaEscucha activaPlan de acciónEmpatíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Plan de acción para mejorar la comunicación efectiva entre los miembros de una institución educativa de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985843619631191437Sánchez Trujillo, María de los ÁngelesMillones Espinoza, Emma ClarisaHuamaní Paliza, Frank Davidhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0e27d97-3245-445e-a31b-97421c0f03c5/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_VILLAVICENCIO GONZALEZ.pdf2024_VILLAVICENCIO GONZALEZ.pdfapplication/pdf4338296https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f6d07e2-b7b4-4c99-ade1-77a69e86fe7c/download69e694ba20c72c228f9cc904117c7a27MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf17280558https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e309c79-9e87-44bb-9bfb-6ede2057e156/download07b7ad296ca75ecc26b388ac30ab5a7fMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf762894https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97a4318d-337e-42b5-bc9c-8b22d232fe9a/download2d5f1d1e08d6f79f5664117b93bce2a2MD54TEXT2024_VILLAVICENCIO GONZALEZ.pdf.txt2024_VILLAVICENCIO GONZALEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101848https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ebf6b37-cd2d-46a5-a99f-3d1df845a6ba/download3562a83741daac9a77b5c76f2782b60cMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2881https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c3e7a5f-b7ae-40f2-a315-ba0c218fd0bd/downloadfa0b1ec54b91c9c76ca9c18b82b464a3MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain33https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f76f831-4792-493c-ab1f-31b29302f60b/download89266c4482052a9bcd6b2792780cf079MD59THUMBNAIL2024_VILLAVICENCIO GONZALEZ.pdf.jpg2024_VILLAVICENCIO GONZALEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9383https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e8598608-ae47-4ace-be09-c768d67b29a1/download49a30ad6d708273bf884a83761aa1aa2MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7172https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01331af3-2653-4abf-b08c-cf150719e230/download277075742e5b41cc848346b1529a1ea7MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14689https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b83510e6-844d-4685-b0be-bf097d2ed62a/download0981f403932b662d08220df95a0d1620MD51020.500.14005/15158oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/151582024-11-20 03:04:51.779http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.3863735
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).