Competencia comunicativa

Descripción del Articulo

La competencia comunicativa es una habilidad del ser humano para interactuar de manera adecuada en diferentes contextos y requiere del dominio de una lengua. En ese sentido, se debe respetar las normas ortográficas, gramaticales y lingüísticas; además, los códigos socialmente apropiados que permitan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: La Rosa Sánchez Paredes, María Luisa, Gutierrez Carrión, José Luis, Orrego Cumpa, Rosalina, Aguado Maldonado, José Eduardo, Anglas La Torre, Miguel Ernesto
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36847
https://doi.org/10.18050/978-612-4135-03-4
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comunicación
Escucha activa
Lectura
Descripción
Sumario:La competencia comunicativa es una habilidad del ser humano para interactuar de manera adecuada en diferentes contextos y requiere del dominio de una lengua. En ese sentido, se debe respetar las normas ortográficas, gramaticales y lingüísticas; además, los códigos socialmente apropiados que permitan una comunicación eficaz. Si bien es cierto, el ser humano nace con cualidades particulares para poder adquirir la competencia comunicativa, esta requiere de la enseñanza de la lengua cuyo rol es asumido en primera instancia por la familia, luego por el sistema educativo básico y, fortalecido, en el ámbito universitario para ser empleada pertinentemente en el campo profesional y en el ámbito social. El presente libro está organizado en diez capítulos: el primero corresponde a la comunicación eficaz; del segundo al cuarto capítulo se aborda la comprensión lectora y las estrategias para sintetizar la información; el quinto alude a la normativa del español; del sexto al octavo refiere al texto en cuanto a sus propiedades, estructura y tipología; finalmente, el noveno y el décimo sistematizan los recursos paralingüísticos con los recursos audiovisuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).