Las habilidades blandas y su incidencia en el sector financiero colombiano Caso: Programa de formación SENA

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue destacar la importancia de las habilidades blandas en el desarrollo profesional y personal, así como su impacto en el crecimiento organizacional a nivel mundial. Se buscó enfatizar cómo estas habilidades, incluyen el relacionamiento, la comunicación y el entendimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fajardo Sánchez, María Paulina, Cardona Giraldo , Leidy Cristina, Castillo García , Gustavo Adolfo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2800
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
escucha activa
comunicación asertiva
sector financiero
práctica empresarial
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue destacar la importancia de las habilidades blandas en el desarrollo profesional y personal, así como su impacto en el crecimiento organizacional a nivel mundial. Se buscó enfatizar cómo estas habilidades, incluyen el relacionamiento, la comunicación y el entendimiento interpersonal, son valoradas en el mercado laboral y el sector financiero colombiano, incluso por encima de los conocimientos técnicos. Se realizó un análisis cualitativo de las tendencias de contratación en el sector financiero colombiano, complementado con entrevistas a profesionales de recursos humanos y encuestas a empleados recién contratados. Además, se examinaron programas de capacitación y talleres enfocados en el desarrollo de habilidades blandas en el ambiente educativo y empresarial. Los resultados indican que los empleadores valoran significativamente las habilidades blandas, como la capacidad de relacionarse, tomar decisiones informadas y comunicar ideas de manera efectiva. Se observó que los candidatos con habilidades blandas desarrolladas tienen mayores oportunidades de ser contratados y de promover ambientes de trabajo más colaborativos y eficientes. Es imperativo que el fortalecimiento de las habilidades blandas se integre en los programas de formación académica y en la capacitación empresarial. La inversión en el desarrollo de estas habilidades no solo beneficia a los individuos en su crecimiento personal y profesional, sino que también contribuye al éxito y la innovación dentro de las organizaciones. Por lo tanto, se recomienda una mayor colaboración entre instituciones educativas y empresas para fomentar la mejora continua de estas competencias esenciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).